Creación de escenarios de aprendizaje colaborativo entorno a temas ambientales y la encíclica Laudato Si´ en la parroquia Madre Laura de la localidad Usme en Bogotá que permita a los integrantes de la comunidad juvenil responder al llamado del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común
Trabajo de grado - Especialización
2022
El presente trabajo titulado: “Creación de escenarios de aprendizaje colaborativo entorno a temas ambientales y la encíclica Laudato Si´ en la parroquia Madre Laura de la localidad de Usme-Bogotá”, tiene como objetivo generar escenarios de aprendizaje colaborativo para inspirar y movilizar a la comunidad juvenil en torno al llamado del Papa Francisco para una conversión ecológica en los miembros de la iglesia y demás personas de la comunidad y así proteger la casa común. Esto se realizó por medio de la metodología de pensamiento del diseño o Design Thinking con los jóvenes de la comunidad juvenil Getsemaní, quienes están presentes en la parroquia desde hace 6 años, esta es una investigación cualitativa donde se utilizaron instrumentos de recolección de datos como: notas de observación, grabaciones, cuestionarios, entrevistas, textos escritos entre otros donde por medio de la construcción de experiencias de los participantes se generaba conocimiento. Como resultados se generaron: seis escenarios de aprendizaje colaborativo en temas ambientales incluyendo una visita a la zona rural de Usme y Sumapaz, identificación de problemáticas ambientales que afectan el territorio, y la construcción de una propuesta realizada en conjunto con los participantes sobre convertir a la parroquia en una Eco-parroquia. The following work entitled as: "Creation of collaborative learning scenarios around environmental issues and the Laudato Si' encyclical in the Madre Laura parish in the locality of Usme- Bogotá, desires to create collaborative learning scenarios to inspire and mobilize the youth community around the call of Pope Francis; "for an ecological conversion in the members of the church and other people in the community", this, seeking to protect the common home. This was done through the design thinking methodology (or "Design Thinking") with the help of young people of the Getsemaní community, who have been present in the parish for 6 years or so. This is qualitative research where data collection instruments were used such as: observation notes, recordings, questionnaires, interviews, written texts, among others, where knowledge was generated through the construction of the participant's experience. As results were generated: Six collaborative learning scenarios on environmental issues including a visit to the rural area of Usme and Sumapaz, we were able to identify environmental problems that affect the territory, and the construction of a proposal made jointly with the participants on converting the parish into an Eco-parish.
- EEA. Tesis [48]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.604Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Cesión de derechos .pdf
Título: Cesión de derechos .pdf
Tamaño: 279.0Kb
PDF
Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 171.5Kb
PDF
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.604Mb



Descripción: Cesión de derechos .pdf
Título: Cesión de derechos .pdf
Tamaño: 279.0Kb


Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 171.5Kb

