ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones

    Navegar por colecciones

  • icono-autores

    Navegar por autor

  • icono-titulos

    Navegar por títulos

  • icono-fechas

    Navegar por fechas

  • icono-materias

    Navegar por materías

  • icono-colecciones

    Navegar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AB. Ingeniería Mecanica
  • ABA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. FACULTAD DE INGENIERÍA
  • AB. Ingeniería Mecanica
  • ABA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la influencia de las cargas musculares en la biomecánica de la cavidad oral por medio del método de elementos finitos


Rodríguez Ramírez, Andrés Felipe
Romero Ramírez, Michael Alexander

Guerrero Vargas, José Alejandro

Trabajo de grado - Pregrado

BiomecánicaBuscar en Metarevistas
Método de los elementos finitosBuscar en Metarevistas
Proceso de masticaciónBuscar en Metarevistas
BiomechanicsBuscar en Metarevistas
Finite element methodBuscar en Metarevistas
Chewing processBuscar en Metarevistas

2022

La masticación es la primera parte de la función digestiva y se realiza mediante la trituración de los alimentos. Durante la masticación se realiza un trabajo en forma coordinada entre los labios, los dientes, los maxilares y la articulación temporomandibular. Existen factores que inciden en el desarrollo de patologías en la cavidad bucal, las principales causas provienen de alteraciones en el sistema nervioso central, alteraciones musculares y alteraciones en el funcionamiento mecánico de la mandíbula. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio analiza la influencia de las cargas musculares en la biomecánica de la cavidad oral por medio del método de elementos finitos con el fin de identificar la influencia de los músculos en el proceso de masticación. Para esto, se llevaron a cabo diferentes simulaciones por el método de elementos finitos analizando la distribución de las deformaciones totales y de los esfuerzos principales máximos y mínimos de los maxilares. Los resultados obtenidos evidenciaron las similitudes que existen entre los estudios que contemplan el accionamiento muscular y los estudios en donde las cargas musculares son omitidas. Teniendo en cuenta lo anterior, este estudio proporciona una mejor comprensión del funcionamiento de la cavidad oral y permite tener una base fundamentada para determinar la influencia que tienen los músculos al realizar un estudio de tipo biomecánico del proceso de masticación.
 
Chewing is the first part of the digestive function and is performed by grinding food. During mastication, the lips, teeth, jaws and temporomandibular joint work in coordination. There are factors that affect the development of pathologies in the oral cavity, the main causes come from alterations in the central nervous system, muscular alterations and alterations in the mechanical functioning of the jaw. Considering the above, the present study analyzes the influence of muscle loads on the biomechanics of the oral cavity by means of the finite element method to identify the influence of the muscles in the mastication process. For this purpose, different simulations were carried out by the finite element method analyzing the distribution of the total deformations and the maximum and minimum principal forces of the jaws. The results obtained showed the similarities that exist between the studies that contemplate the muscular actuation and the studies where the muscular loads are omitted. Taking into account the above, this study provides a better understanding of the functioning of the oral cavity and provides a basis for determining the influence of the muscles when performing a biomechanical study of the masticatory process.
 

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3089

  • ABA. Tesis [61]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 2.033Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 216.8Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de opción de grado.pdf
Título: Acta de opción de grado.pdf
Tamaño: 99.17Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca