Publicación: Guía de mantenimiento preventivo para equipos de consultorio odontológico, ejecutando los protocolos legales vigentes y como apoyo para los tecnólogos en electromedicina
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el presente documento se desarrollaran los protocolos básicos de mantenimiento, como guía para ser implementada por los tecnólogos encargados de ejecutar el soporte técnico en equipos odontológicos como: sillón odontológico, Árbol de odontología, piezas de odontología, y otros equipos de apoyo, dentro de la actual normatividad expedida por el ministerio de salud y protección social. En el contenido de ésta guía el lector encontrará información adecuada sobre procedimientos de mantenimiento preventivo en consultorios de profesionales independientes, que llenarán el vacío documental que hasta este momento se encuentra al respecto. Aquí también se coloca al alcance del tecnólogo la base legal en electromedicina, que como parte de sus protocolos de mantenimiento de los equipos odontológicos lo orienta en su actividad. Al describir los estándares exigidos por la legislación vigente sobre la materia, espacialmente las contenidas en la resolución 2003 del 28 de mayo de 2014, en la cual se definen los procedimientos, condiciones que deben cumplir los prestadores de servicio de salud, para habilitar los servicios y se adopta "El manual de inscripción de prestadores de servicios de salud y habilitación de servicio de salud"1. Al aplicar los criterios y protocolos básicos propuestos en esta guía de rutinas de mantenimiento, se contribuye a un servicio de alta calidad por medio de un mantenimiento más efectivo, eficiente y adecuado. Mostrare en este documento un prototipo de protocolos desarrollado para el consultorio Odontológico Odontomax, por medio de fichas técnicas, rutinas de mantenimiento, para realizar en cada equipo en particular. En esta propuesta incluimos información para cada equipo como; tipo de rutina, frecuencia con la que debe realizarse, duración estimada de la rutina, personal, tipo de riesgo, como realizarla, entre otros. las cuales se determinan a partir de las recomendaciones de los fabricantes, y/o los estándares de la resolución 2003 del 2014. 1