Publicación: Diseño de los estándares mínimos de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019 en la empresa “Internacional de Mecanizados S.A.S” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no solo es una obligación legal, sino una medida crucial para proteger el bienestar de los trabajadores y mitigar riesgos potenciales. Este trabajo busca proponer el diseño de los estándares mínimos conforme a la Resolución 0312 de 2019 para una empresa de la industria metalmecánica, con el objetivo de fortalecer su SG-SST, el cual carecía de solidez y actualización. A través de una revisión exhaustiva de la literatura nacional e internacional, se obtuvo una visión completa sobre las prácticas y percepciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. En una visita a la empresa Internacional de Mecanizados S.A.S. se pudo observar sus instalaciones, procesos y funcionamiento del SG-SST, facilitando así la evaluación según la mencionada Resolución. Se aplicó una matriz de identificación y valoración de peligros basada en la Guía Técnica Colombiana GTC-45 para comprender mejor la gestión actual de riesgos. Esta etapa inicial fue crucial para entender los procedimientos existentes y se solicitó documentación para preparar la fase de Planear del ciclo PVHA, adaptándose a restricciones de tiempo. Se revisaron y documentaron nuevos formatos para actualizar el SG-SST de la empresa. Tras recopilar datos, se determinó que la implementación del diseño propuesto era urgente, dado que la empresa estaba en un estado crítico con menos del 60% de los requisitos cumplidos: 20% en Planear, 44.16% en Hacer, y 0% en Verificar y Actuar. Finalmente, este proyecto busca no solo cumplir con las regulaciones vigentes, sino también mejorar significativamente las condiciones de seguridad y salud en Internacional de Mecanizados S.A.S., asegurando un entorno laboral más seguro y efectivo. La implementación a futuro de estos estándares mínimos será crucial para proteger a los empleados y mejorar la eficiencia operativa de la organización a largo plazo.
Resumen en inglés
In Colombia, the implementation of an Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) is not only a legal obligation, but a crucial measure to protect the well-being of workers and mitigate potential risks. This work seeks to propose the design of minimum standards in accordance with resolution 0312 of 2019 for a company in the metalworking industry, with the aim of strengthening its SG-SST, which lacked solidity and updating. Through an exhaustive review of national and international literature, a complete vision of workplace health and safety practices and perceptions was obtained. A visit to the company Internacional de Mecanizados S.A.S. allowed us to observe its facilities, processes and operation of the SG-SST, thus facilitating the evaluation according to the aforementioned resolution. A hazard identification and assessment matrix based on the Colombian Technical Guide GTC-45 was applied to better understand current risk management. This initial stage was crucial to understand existing procedures and documentation was requested to prepare for the Planning phase of the PVHA cycle, adapting to time constraints. New formats were reviewed and documented to update the company's SG-SST. After collecting data, it was determined that the implementation of the proposed design was urgent, given that the company was in a critical state with less than 60% of the requirements met: 20% in Planning, 44.16% in to do, and 0% in Check and Act. Finally, this project seeks not only to comply with current regulations, but also to significantly improve health and safety conditions at Internacional de Mecanizados S.A.S., ensuring a safer and more effective work environment. Future implementation of these minimum standards will be crucial to protecting employees and improving the organization's long-term operational efficiency.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Página de inicio
Es Parte del Libro
Colecciones
