Publicaciones
Repositorio Institucional
Comunidades
- A. FACULTAD DE INGENIERÍA
- B. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
- C. FACULTAD DE ARTES
- D. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y HUMANAS
- E. POSGRADOS
- F. DIRECCIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS
- G. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
- H. INVESTIGACIÓN
- I. MEMORIAS DE EVENTOS CIENTIFICOS
- J. Sistema Institucional de Investigación - CRIS
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
¿Qué impacto tendría en la sociedad el desarrollo de una marca de moda "Queer" con la finalidad de impulsar un movimiento cultural?
(Universidad ECCI, 2025-04-28) Moya Buenaventura, Sofia Alejandra; Jonhson Johan, Peña Pinzon
El desarrollo de una marca con la finalidad de impulsar un movimiento cultural, busca generar un impacto cultural y social significativo al promover una moda experimental y sostenible que desafíalos paradigmas establecidos por la sociedad. La marca busca empoderar a los consumidores a través de la autoexpresión y la libertad, ofreciendo artículos innovadores y multifuncionales que promueven la aceptación y la individualidad. Al mismo tiempo, Metanovia crea a través de la reducción de la contaminación ambiental y la promoción de una moda más consciente y responsable. La marca aspira a crear un movimiento cultural que permita a las personas construir su propia identidad y autoimagen, sin límites de género ni restricciones sociales.
Slide 2 of 6 Publicación Restringido
Aprovechamiento de residuos orgánicos de Corabastos para la producción de compost y su implementación en huertas urbanas
(Universidad ECCI, 2025) Marin Useche, Maria Jose; Saavedra Rodríguez, Angie Natalia; Calvo Saad, Maria Jisset
Corabastos es la central mayorista y plaza de mercado más grande del país, donde se lleva a cabo una amplia gama de transacciones comerciales de productos frescos y alimentos, su acopio y distribución. Sin embargo, esta central también genera una cantidad significativa de residuos orgánicos, lo que plantea desafíos ambientales y de gestión de residuos. El artículo aborda la formulación de un proyecto para la generación de compost a partir de residuos orgánicos resultantes de procesos de comercialización de la plaza de mercado Corabastos, ubicada en Bogotá, lo anterior considerando que estos residuos cuentan con una mala disposición final, contaminan el recurso suelo y agua por su mal manejo, causan un gran efecto negativo entre la comunidad, por lo que se hace necesario la implementación de un sistema de recolección, uso y manejo de estos residuos, seguido de la ejecución de un Programa de Educación Ambiental de desarrollo de campañas de sensibilización dirigidas a comerciantes, trabajadores, visitantes y residentes sobre la importancia de separar y disponer correctamente
los residuos y fomentar la práctica del compostaje a través de la implementación de huertas urbanas como alternativa en la producción de insumos agrícolas importantes en la canasta familiar, estableciendo diferentes incentivos para los comerciantes y vendedores que contribuyan con esta práctica de aprovechamiento de residuos orgánicos en la producción de compostaje.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Creación de vestuario para la obra de teatro “Conspiración”
(Universidad ECCI, 2025-06-25) Díaz Melo, Yessica Valentina; Motta López, Paula Andrea; Santana Rodríguez, Edilberto
La población afrocolombiana ha tenido representaciones mayormente estereotipadas en los medios, a lo largo de los años, las cuales han sido perjudiciales para la comunidad, por lo cual la fundación Diokajuu ha desarrollado la obra de teatro "Conspiración".
La presente investigación se centra en el desarrollo del vestuario para esta, para dicha obra, el vestuario es una parte importante, ya que por medio de este, los personajes comunican visualmente diferentes conceptos, unos conceptuales y otros históricos y narrativos. Con su imagen los personajes revelan aspectos importantes de su identidad y contexto, dando información a través de la estética teniendo una narrativa visual importante.
Para capturar todos los conceptos necesarios fue indispensable llevar a cabo una investigación sobre estos, para cumplir con los requerimientos estéticos, de diseño y conceptualización, además de las implicaciones que tiene la realización de indumentaria escénica, pensando en comodidad y utilidad para la obra.
Esto con el fin de contribuir a dar una representación que impacte, mostrando la herencia cultural de la cultura afro y visibilizando las luchas sociales involucradas en la obra por medio del vestuario.
Slide 4 of 6 Publicación Restringido
Propuesta de implementación de aplicaciones Low Code como apoyo al mantenimiento de generadores eléctricos en la empresa Recaudo Bogotá
(Universidad ECCI, 2025-06-26) Cardenas Castañeda, Cristian Humberto; Núñez Sánchez, Luis Ernesto; Lemus Ocampo, Jonnathan Andres; Orozco Hernández, Giovany
Documento de propuesta para la implementacion de una aplicacion desarrollada en plataforma Low Code para mejorar el seguimiento y control del mantenimiento a generadores electricos.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Arte y moda en el videoclip Agosto: un análisis semiótico
(Universidad ECCI, 2025) Hoyos Calao, Laura; Torres Torres, Yully Alexandra; Rodriguez, Lizeth Paola
Las producciones audiovisuales en proyectos de las narrativas estéticas y las plataformas digitales como fashion films, son algunos elementos que se complementan a través de la representación visual por el cual el diseño de modas se posiciona en uno de los pilares principales para relacionar la semiótica con el campo de dirección de arte, escenografía y vestuario. En donde el estudio de los símbolos, y el comportamiento humano es fundamental para relacionar los videoclips que proporcionan a la audiencia la experiencia visual y la conexión emocional por medio de la música y la creatividad escenográfica, desde este punto surge la necesidad de conocer ¿cómo contribuyen las elecciones de arte y moda en el videoclip “Agosto”? el cual pone en debate la relación semiótica que contribuyen a la expresión audiovisual, y su relación con el vestuario y cómo se entrelazan entre el arte y el lenguaje corporal con la narrativa musical.
Slide 6 of 6 Publicación Restringido
Teletrabajo y Bienestar: propuestas estratégicas para la prevención de riesgos ergonómicos
(Universidad ECCI, 2025-06-08) Daza Pacheco, Silvia Lucia; Perez Martinez, Mayra Alejandra; Murcia Currea, Angie Lorena; Yepes Calderon, Gonzalo Eduardo
La modalidad de teletrabajo se ha convertido en una forma novedosa y llamativa tanto para las empresas como para los trabajadores, principalmente por las oportunidades que ofrece en términos de tiempo. Por otro lado, la decisión de adaptar esta modalidad laboral también ha traído importantes desafíos en el cumplimiento de controles establecidos en los sistemas de gestión y seguridad en el trabajo especialmente en términos de ergonomía, ya que muchos colaboradores desempeñan sus actividades en entornos familiares no adecuados. La falta de adecuados elementos de trabajo, posturas y pausas activas han aportado a la aparición de problemas musculoesqueléticos, afectando la salud y la productividad de los colaboradores.
Ante esta problemática, el presente estudio tenía como objetivo proponer estrategias integrales para la prevención y mitigación de los riesgos ergonómicos en el teletrabajo dentro del grupo Aviomar S.A.S, con el fin de mejorar el bienestar físico de los trabajadores y optimizar su desempeño.
Para alcanzar su objetivo, se empleó una metodología de enfoque inductivo, iniciando con una revisión de literatura científica, normativas vigentes y buenas prácticas en ergonomía laboral, para la identificación de los principales factores de riesgo ergonómico en el teletrabajo en la empresa Aviomar S.A.S a través de instrumentos de diagnóstico.
Los resultados del trabajo evidenciaron que los principales problemas ergonómicos en el teletrabajo se derivan de una deficiente adecuación del espacio de trabajo, una mala adopción de posturas forzadas, falta de movimiento en extremidades inferiores y el uso prolongado de dispositivos electrónicos sin interrupciones. Como respuesta a estas problemáticas, se proponen diversas estrategias, como la optimización del mobiliario de trabajo, la implementación de pausas activas, la formación en hábitos posturales adecuados y la promoción de programas de bienestar ergonómico dentro del grupo Aviomar S.A.S.
Este trabajo ofrece estrategias principales para que la Organización y sus teletrabajadores puedan prevenir y reducir los riesgos ergonómicos y fomentar un entorno laboral más saludable. Mas allá de las soluciones propuestas, este trabajo busca generar conciencia sobre la importancia de la ergonomía en el teletrabajo y propiciar cambios y soluciones prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los colaboradores no solo beneficiará la salud, sino que también impactará positivamente en la productividad de las organizaciones en el contexto del trabajo remoto.