AIA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/100
Navegar
Examinando AIA. Tesis por Autor "Ardila Linares, Ivan"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cuantificación de la huella de carbono entre los años 2020 y 2024 en algunos procesos de los centros de cuidado clínico en la FSFB(Universidad ECCI, 2025-09-08) Mendoza Ramos, Christhian Camilo; Ardila Linares, Ivan; Ardila Forero, Liliana; Leonardo Ortiz, OscarLa Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), comprometida con la sostenibilidad y alineada con estándares internacionales como los de la Joint Commission International (JCI) y la Hoja de ruta global para la descarbonización del sector de la salud, desarrolla este proyecto como un aporte innovador para la gestión ambiental hospitalaria. El trabajo presenta el diseño y aplicación de una herramienta digital para la medición, análisis y gestión de la huella de carbono en el Centro de Cuidado Clínico de Trasplante Hepático, abarcando los tres procesos clave del procedimiento: rescate del órgano, cirugía e intervención quirúrgica, y estancia hospitalaria postoperatoria. El documento expone la estructura metodológica de la herramienta y los resultados obtenidos en diferentes procedimientos quirúrgicos, lo que permite dimensionar el impacto ambiental según su complejidad y recursos utilizados. Algunas de las estimaciones realizadas incluyen: una cirugía Sugarbaker (residuos y consumo eléctrico) con 217,46 kg CO2eq; 14 cirugías de prostatectomía robótica, de las cuales siete con técnica anestésica balanceada generaron 3060,42 kg CO2eq y siete con anestesia intravenosa total produjeron 2945,77 kg CO2eq (considerando variables como consumo eléctrico, residuos, medicamentos e insumos); una cirugía de manguito rotador por artroscopia con 258,52 kg CO2eq y la misma cirugía en técnica abierta con 117,92 kg CO2eq. En el caso del trasplante hepático, para un procedimiento incluyendo las fases de rescate, cirugía y estancia hospitalaria, la estimación fue de 1394,23 kg CO2eq.Publicación Restringido Evaluación del potencial antioxidante del ajo (Allium sativum L.) y residuos de cacao (Theobroma cacao L.), como apuesta de valorización para una bioeconomía circular y sostenible en los municipios de Silvia, Cauca y Puerto Guzmán, Putumayo(Universidad ECCI, 2025-04-03) Moreno Solano, Darling Andrea; Rada Mendoza, Maite del Pilar; Céspedes Zambrano, Carlos Arturo; Castro Pinto, Germán Alfonso; Ardila Linares, Ivan(spa): Este estudio evalúa el potencial antioxidante de los bulbos de ajo (Allium sativum L.) y los residuos de cacao (Theobroma cacao L.) con el objeto de proponer estrategias de valorización, que fomenten una bioeconomía circular y sostenible en los departamentos de Silvia (Cauca) y Puerto Guzmán (Putumayo). Utilizando métodos analíticos estandarizados, se determinó la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos bioactivos de muestras recolectadas en estas regiones, preparadas y analizadas en el laboratorio de Biotecnología, Calidad Medioambiental y Seguridad Agroalimentaria -Bicamsa- de la Universidad del Cauca. Los resultados revelaron el alto potencial antioxidante de los bulbos de A. sativum L. y de los residuos de T. cacao L. Teniendo en cuenta que los resultados más favorables fueron los del T. cacao L. Esta fue la matriz seleccionada para estructurar la propuesta de valor. Para ello, se propuso una estrategia de valorización, incluyendo recomendaciones para desarrollar productos en la industria alimentaria y otras aplicaciones, considerando aspectos económicos y ambientales. Este estudio busca contribuir al desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles y promover la generación de valor agregado a partir de alimentos funcionales, impactando positivamente en la economía local y la conservación del medio ambiente.