ALA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/102
Navegar
Examinando ALA. Tesis por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo interactivo de compresor centrífugo automotriz(Universidad ECCI, 2014) Moreno Ramírez, Rodrigo; Roncancio Gutiérrez, Cristopher; Sánchez Márquez, Duverney; Zabala Zabala, MauricioLos turbocompresores han nacido de la necesidad del hombre por obtener mayores prestaciones en motores de combustión interna diesel, gasolina, etanol, etc., en la sobrealimentación de motores se han obtenido amplios resultados hasta ahora, uno de ellos ha sido con la implementación y la ayuda de los turbocompresores, ya que estos, tienen una ventaja de no consumir energía efectiva del motor, y están facultados para girar a altas revoluciones. El turbocompresor VGT (Variable Geometry Turbocharger), a diferencia del turbo convencional utiliza un plato, en el que, van montado unos alabes móviles, los cuales, van accionados por una válvula neumática parecida o similar a la que usa la válvula wastegate. Para conseguir la máxima compresión del aire a bajas revoluciones deben cerrarse los alabes ya que disminuyendo la sección entre ellos, aumenta la velocidad de los gases de escape que inciden como mayor fuerza sobre la turbina (menor sección igual a mayor velocidad). Todos los motores diesel utilizan un turbocompresor, el cual, permite más eficiencia del motor al generar mayor potencia y disminuyendo la contaminación de gases, algo muy importante del turbo VGT al convencional es evitar una posible presurización en el motor, esto gracias a la gran parte de controles electrónicos implementados en los motores, en la tecnología diesel se genera bastante potencia, lo cual es excelente para cargas pesadas y grandes distancias, por lo tanto, desde su inicio los motores Diesel cuentan con la ayuda del turbo.Publicación Acceso abierto Diseño y construcción de un generador de oxihidrogeno (HHO) para un motor de inyección electrónica(Universidad ECCI, 2014) Durán García, Jorge Francisco; Vargas León, Michael Estiven; Fonseca Medina, Néstor RaúlLa investigación se realiza debido a que con el transcurrir de nuestra carrera y el análisis de muchos aspectos de esta y la relación con los combustibles, nos dimos a la tarea de investigar más a fondo un tema que nos compete a todos hace mucho tiempo, como lo es la contaminación ambiental por medio de estos y las posibilidades de evitarlo o por lo menos reducirlo, se han identificado muchos métodos, algunos con más efectividad que otros, luego de investigar estos métodos encontramos uno que nos llamó la atención por varios motivos, “Generador de oxihidrogeno” los motivos son que se ha comprobado que el rendimiento del motor aumenta incluso un poco más a diferencia de otros combustibles alternativos pero esto es algo que a través de algunas pruebas vamos a comprobar, no necesita la suspensión total de la gasolina ya que esto genera algunos problemas en el motor, otro motivo y el más importante es que contamina mucho menos de lo habitual y reduce costos de combustible al que se le proporciona al motor siendo además de rentable, ecológico, puesto que al quemar hidrogeno y oxigeno es vapor de agua y además este vapor de agua tiene la capacidad de atrapar gases de dióxido de carbono y arrastrarlo al suelo en forma de partículas y evita que sean emitidos hacia la atmosfera y esto reduce contundentemente la contaminación, lo cual verificamos con una simple prueba que consiste en coger una hoja blanca y colocarla en el exosto del motor con el dispositivo y esté en funcionamiento ver que al momento de expulsar el vapor de agua las partículas de carbón y vapor de agua se adhieren a la hoja, y se puede verificar notablemente lo dicho. Los propósitos de la investigación claramente son diseñar y construir una celda electrolítica generadora de oxihidrógeno, aprendiendo y explicando los conocimientos necesarios para desarrollar este proyecto, estos datos los recolectamos a través de datos bibliográficos y páginas web relacionadas con la electrolisis del agua y combustibles alternativos. Sobre el generador de oxihidrógeno ya hay algunas investigaciones muy avanzadas en varios países, muy poco en Colombia y en la escuela colombiana de carreras industriales el tema ya se ha tratado pero con muy pocos avances.Publicación Acceso abierto Modelo didáctico de sistema de inyección diésel common rail(Universidad ECCI, 2014) Pinzón Rodríguez, Wilson Alexander; Zabala Zabala, MauricioLa tecnología diesel ha logrado tener gran importancia por sus prestaciones adicionales en comparación a los motores de combustión interna a gasolina, un motor diesel tiene dispositivos y partes muy importantes para lograr su óptimo funcionamiento, uno de ellos es la Bomba de Inyección common rail la cual cumple con la función de elevar la presión del combustible para que al momento de ser inyectado esté lo suficientemente pulverizado, algo que es muy importante para el óptimo funcionamiento del motor. El sistema de common-rail o conducto común es un sistema electrónico de inyección de combustible para motores diésel de inyección directa en el que el gasóleo es aspirado directamente del depósito de combustible a una bomba de alta presión y ésta a su vez lo envía a un conducto común para todos los inyectores y por alta presión al cilindro. La idea esencial que rige el diseño es lograr una pulverización mucho mayor que la obtenida en los sistemas de bomba inyectora anteriores, para optimizar el proceso de inflamación espontánea de la mezcla que se forma en la cámara al inyectar el gasoil, principio básico del ciclo Diésel. Para ello se recurre a hacer unos orificios mucho más pequeños, dispuestos radialmente en la punta del inyector (tobera), compensando esta pequeña sección de paso con una presión mucho mayor. Es esencialmente igual a la inyección multipunto de un motor de gasolina, en la que también hay un conducto común para todos los inyectores, con la diferencia de que en los motores diésel se trabaja a una presión mucho más alta.Publicación Acceso abierto Partes y funcionamiento bomba de inyección lineal con control electrónico(Universidad ECCI, 2014) Perdomo Triana, Diego Fernando; Quiñonez Pérez, David Alexander; Urueña Panche, Juan Carlos; Jiménez, FabioLa tecnología diesel ha logrado tener gran importancia por sus prestaciones adicionales en comparación a los motores de combustión interna a gasolina, un motor diesel tiene dispositivos y partes muy importantes para lograr su óptimo funcionamiento, uno de ellos es la Bomba de Inyección la cual cumple con la función de elevar la presión del combustible para que al momento de ser inyectado esté lo suficientemente pulverizado, algo que es muy importante para el óptimo funcionamiento del motor. La bomba de inyección lineal con control electrónico ha sido la respuesta a todas aquellas desventajas que han presentado sistemas anteriores como complejidades mecánicas, carencia de elementos para su propio funcionamiento, entre otros ha conseguido desarrollar nuevas ventajas en diseño, funcionamiento, economía y algo muy importante es que ha logrado contribuir con la preservación del medio ambiente. Recordemos que los motores diesel modernos utilizan computadoras de control y poseen un funcionamiento más limpio que permite que la combustión sea incluso más limpia que la de la gasolina. Esto es gracias, en gran parte, al sistema de inyección. Tradicionalmente, los motores diesel generan menos potencia pero con un par mayor que los motores a gasolina. Esto significa que los motores a gasolina pueden quemar el combustible más rápido y más fácil, acelerando rápidamente para alcanzar grandes velocidades. Los motores diesel, en cambio, son excelentes para arrastrar cargas pesadas a grandes distancias y por eso la mayoría de los camiones los utilizan.Publicación Acceso abierto Modelo didáctico interactivo del sistema de embrague y transeje(Universidad ECCI, 2015) Cipagauta Becerra, Edison Javier; Gutiérrez Corredor, Jeferson Fernando; Moreno Ramírez, Sergio Eduardo; Hernández, ArmandoEste trabajo involucra los sistemas de embrague y transeje de un automotor, el cual permite realizar una interrelación o cambio de marcha y produciendo una compensación fuerza-velocidad para generar el impulso vehicular deseado. Lo ideal de este sistema para el desarrollo de aprendizaje es que pueda evidenciar todo su funcionamiento, y las incidencias que tiene este en un vehículo. El conjunto transeje es utilizado en el mercado automotriz en general para vehículo de pequeñas proporciones, al tener poco tamaño su peso será menor, necesita un motor más pequeño ya que este sistema tiene menos componentes que un sistema de trasmisión convencional. Al saber que es un sistema bastante común, es preciso decir que al adquirir como su estructura, distribución de componentes, el sistema selector de cambios y por ende su debido mantenimiento y reparación, hará del estudiantado adquiera destrezas para ser competitivo en el mercado automotriz en cuanto a servicio técnico.Publicación Acceso abierto Propuesta para el desarrollo en tecnologías de la empresa Beyond Energy hacia el sector automotriz(Universidad ECCI, 2015) Acosta, Diego Andres; Agudelo Sanabria, Nestor Manuel; Roncancio, Jose IvànLa industria automotriz a desarrollado nuevas tecnologías en aspectos que el consumidor siga teniendo un vehículo que tenga prestaciones y durabilidad ,esto mismo ha llevado a plantear el cómo ha ido evolucionando el contraste de gasto y consumo de los vehículos tradicionales haciendo que cada día estos vehículos no importa la marca , el modelo y la tecnología incorporada genera emisiones que atentan día a día con el medio ambiente, las energías renovables ya están jugando un papel importante en la trasformación de la energía siendo notorios prototipos y diseños que están a la vanguardia tecnológica , pero lo central de este proyecto es el aporte crucial y relevante hacia el medio ambiente , nuestro planeta , nuestro ecosistema, de el vivimos , sus recursos aun nos mantienen pero si miramos el plazo de aprovecharlos nos queda muy poco BEYOND ENERGY conciencia a esta industria automotriz en adoptar tecnologías que hagan un impacto contundente y positivo hacia el medio ambiente , enfocado a vehículos tradicionales que el usuario común utiliza, estas tecnologías en recursos renovables son elaboradas con procesos limpios y de abundante recurso , dando a la industria líneas de vehículos con capacidad , potencia , autonomía y de CERO EMISIONES , haciendo una percepción más general , masificada y considerada a la recuperación del aire y su nicho de ecosistema, NOSOTROS SOMOS ENERGÍA ,TU ENERGÍA ES EL MUNDO , VIVIMOS DE EL Y TRANSFORMAMOS LA ENERGÍA A FAVOR DE EL. El futuro es cierto, lo dicho resulta escrito y así aportando ingeniería a cada vehículo, es un referente a nuestro propio estilo de vida, el ciclo de agotar combustibles ya tomara otro rumbo que no afecte directamente nuestro planetaPublicación Acceso abierto Elaboración de plan de mantenimiento al taller de sistemas de transmisión y potencia de la universidad ECCI(Universidad ECCI, 2015) Molano Moreno, Jhon Alexander; Mago Ramos, María GabrielaCon el desarrollo de esta investigación en el presente proyecto perteciente al semillero SIMA (semillero de investigación mantenimiento y automatización), tuvo como objetivo principal elaborar un plan de mantenimiento para el laboratorio de sistemas de transmisión y potencia de la universidad ECCI, basado en protocolos genéricos, recopilación de datos de manera manual y virtualmente; analizando las fallas que estén generadas y los daños potenciales con el fin de mitigar las averías en los equipos; con la finalidad además de llevar a cabo el orden estandarizado de la dirección del mantenimiento y donde se refleje notablemente la disponibilidad y confiabilidad de los equipos del laboratorio, lo que sin duda arrojará resultados enfocados en prevenir futuras fallas que se puedan presentar en el manejo cotidiano de los equipos, mejorando el proceso de formación académica para los estudiantes adscritos en la materia y fortaleciendo las competencias de los integrantes del semillero. Este trabajo es de vital importancia ya que nos permitió conocer cuáles son las fallas o debilidades que actualmente existen en dicho laboratorio, y las causas que están afectando considerablemente su desempeño. Para ello, se realizó un diagnóstico de la situación actual del laboratorio a través de visitas; se realizaron entrevistas al personal que allí labora, haciendo una revisión minuciosa identificando las principales causas de mal funcionamiento a través de una lista de chequeo (chek list) y una hoja de vida con lo indicado en manual de uso (y de mantenimiento del fabricante) a cada equipo; determinando la realidad de los problemas presentes en los equipos y de las condiciones del trabajo.Publicación Acceso abierto Motor didáctico interactivo carburado con énfasis en modificaciones para competición(Universidad ECCI, 2015) Lagos Rojas, Angélica María; Ocampos Arias, Freddy Alonso; Quitian Rodríguez, Juan Camilo; Camelo Castañeda, Yeison; Hernández, ArmandoEl proyecto se plantea por la necesidad identificada en las asignaturas relacionadas con el tema de motores MEP (Motor de Encendido Provocado) el cual está enfocado en crear un modelo didáctico (que sea utilizado en las clases prácticas en los talleres de ajuste de motores e inyección y sincronización de la UNIVERSIDAD ECCI ) e interactivo (por la forma en que está concebido para el fácil entendimiento de cómo funcionan los distintos componentes) de un motor de ciclo de 4 tiempos con tecnología en formación de la mezcla fuera de la cámara de combustión, este será el punto de partida para el desarrollo y avance del proyecto el cual busca como finalidad servir de apoyo a las actividades prácticas realizadas por los estudiantes de la Tecnología en Mecánica Automotriz y lograr que estos puedan interiorizar de forma más clara y puntual el funcionamiento, diagnóstico y la aplicación de actividades de mantenimiento, pues en el ámbito colombiano este tipo de tecnología aún está en funcionamiento en vehículos de calle, maquinaria agrícola y especializada y en vehículos de competencia sean de dos o cuatro tiempos. Al observar la necesidad de tener un modelo practico de un motor de combustión a gasolina con mezcla fuera de la cámara el cual en la actualidad no existe para ser usado por los estudiantes de la Tecnología en mecánica automotriz y así poder profundizar en los conocimientos básicos impartidos por la UNIVERSIDAD ECCI Así mismo motivados por el hecho de saber que en la asignatura de Inyección y sincronización existe dentro de los temas de la guía del estudiante el relacionado con los colectores de admisión en motores a gasolina, la ayuda didáctica entra a ser un apoyo importante.Publicación Acceso abierto Puesto de formación tecnológico de sistemas de control y seguridad del automóvil(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Quira, Ángel Harvey; Romero Morales, Miguel Antonio; Pérez Izquierdo, Nelson Enrique; Villaneda, ArturoEl origen de este proyecto es la necesidad de aportar a la mejora continua en los procesos de formación tecnológica de la asignatura sistemas de control y seguridad. Se ha planteado realizar el estudio dinámico de las variaciones realizadas a los sistemas de control y seguridad del automóvil mazda 626; entregar un puesto de formación donde se identifiquen los sistemas de control y seguridad y se analice la función de cada uno; validar que el modelo sea fácil de operar, ensamblar y desensamblar, así como que permite el análisis de fallas y desgastes. Se ha programado que su alcance sea a la comunidad estudiantil, industrial y los programas de educación continuada de la UNIECCI; los contenidos temáticos propios de la asignatura: sistema de frenos, sistema de dirección, sistema de suspensión. Finalmente el proyecto parte de las bases de la investigación formativa, desde el aula, dentro de la línea institucional de energía y transporte, tomando como idea iniciar validar si modificaciones en algunos sistemas del automóvil mejoran el rendimiento.Publicación Acceso abierto Reductor de emisiones de gases por medio del catalizador selectivo SCR(Universidad ECCI, 2016) Reyes Sánchez, Harbey; Aguilera Ramírez, Robinson José; Becerra González, Sandra Milena; Hernández, ArmandoEn la actualidad se busca la implementación de estrategias pedagógicas como alternativas de aprendizajes, facilitando la compresión de los diversos temas que comprenden las emisiones de gases de los motores Diésel y como deben ser controladas y disminuir el impacto ambiental que estos provocan. Lo que se busca es el ensamblaje de un modelo a escala de motor de combustión interna, el cual contiene un sistema reductor de emisión de gases SCR, el cual se compone de componentes como las unidad de NOx, un depósito de Adblue y un catalizador el cual dentro de un sistema real se realizaría la conversión de gases del escape que contienen los óxidos de nitrógeno y nitrógeno, convirtiéndolos en vapor de agua. Se aporta en conocimiento y comprensión de este sistema utilizado en los vehículos diésel dentro del marco de la normatividad de las Uniones Europeas, Estado Unidenses y como se adaptan a la normatividad Colombiana.Publicación Acceso abierto Bomba de inyección rotativa tipo VE(Universidad ECCI, 2016) González Gualdrón, Andrés Felipe; Mora Velásquez, Jhon Alexander; Vargas Gómez, Nicolás Orlando; Hernández, Armando AlfredoEste proyecto se realiza con el objetivo de entregar a la Universidad ECCI una Bomba de Inyección de vehículo probada y funcional, para que sea parte del material de estudio práctico de los estudiantes de Ingeniería y carreras afines de la universidad .Igualmente se podrá probar en el banco de calibración y así verificar lineamientos de fábrica El proyecto se fundamenta en la investigación de las bombas de inyección, la preparación de información y requerimientos mínimos para obtener una bomba, la búsqueda en el mercado de las mejores opciones a alistar, la preparación, lubricación y puesta en marcha de la parte y la entrega a la institución acompañada del marco teórico de las aplicaciones y generalidades de la bomba. La Bomba elegida es rotativa tipo VE, la cual tiene como función extraer combustible del depósito y entregar el combustible extraído a alta presión a los inyectores en el orden de encendido del motor. Gracias a la flexibilidad que ofrecen, tienen un gran número de aplicaciones. El campo de aplicación y el diseño de la bomba vienen determinados por el régimen real, la potencia y el tipo de chaveta de disco. Las bombas de inyección rotativas se utilizan principalmente en automóviles de turismo, camiones, tractores y motores estacionarios. A diferencia de la bomba de inyección en línea, la rotativa tipo VE dispone de un solo cilindro y un solo émbolo distribuidor, aunque el motor sea de varios cilindros. La lumbrera de distribución asegura el reparto entre las diferentes salidas correspondientes al número de cilindros de motor, del combustible alimentado por el émbolo de la bomba. Finalmente este proyecto busca entregar un dispositivo clave para el estudio de los procesos realizados en la asignatura laboratorio diesel y con una documentación concreta sobre la importancia, funcionamiento y uso.Publicación Acceso abierto Modelo didáctico interactivo del freno de ahogo de motor diésel(Universidad ECCI, 2016) Diagama Piñeros, Carlos Mario; Prada Mendoza, Jony Alejandro; Jiménez, FabioEn el primer capítulo contextualizaremos toda la temática acerca de los frenos auxiliares de motor que son de gran importancia como lo es el freno de escape y que actualmente se utilizan en la industria automotriz, visualizando de esta manera las diferencias y su funcionamiento. Antes de todo esto se inicia con una pequeña historia para poder entender el nacimiento de estos sistemas de frenos en la industria automotriz. Luego de esto entraremos en el detalle de la construcción del sistema didáctico interactivo mostrando un paso a paso de cómo fue elaborado el sistema didáctico Por último, se darán las conclusiones obtenidas en el desarrollo de este proyecto y cuál fue el aprendizaje para los integrantes.Publicación Acceso abierto Trucaje de un motor Renault 1022 CC referencia R850 de serie(Universidad ECCI, 2016) Herrera Martínez, Juan José; Corral Higuera, Manuel EduardoEl propósito de este proyecto es explicar cómo trucar motores de cuatro tiempos partiendo de la comprensión de sus principios básicos y del análisis del posible desarrollo que se le pueda dar a estas maquinas para aumentar sus prestaciones. El trucaje de motores es posible porque todos los constructores los han sobre dimensionado para obtener márgenes de seguridad y confiabilidad, que aseguren su funcionamiento en condiciones adversas. Es posible disminuir éstos márgenes de seguridad a mínimos aceptables para poder incrementar de manera considerable el rendimiento de los motores sin poner en riesgo su vida útil. En este caso particular se trabajo sobre un motor Renault de referencia r850 de serie y paso a paso se mostrara los resultado obtenidos al realizar cada modificación, además se muestra la forma de calcular dichas modificaciones con el fin de realizar un trabajo técnico que permita llegar a los resultados deseados y poder tener control sobre el trucaje del motor.Publicación Acceso abierto Mantenimiento reparación y recuperación de un kart birel CIK TD-12 Yamaha KTC 100(Universidad ECCI, 2017) Gonzalez Tautiva, Alejandro; Ramírez Morales, María AndreaEl proyecto está centrado en la reparación y recuperación de un kart; el cual se encontraba inoperativo por daño del motor. Para el desarrollo del proyecto se tuvieron en cuenta una serie de etapas que comprendían: 1- Verificación de la estructura o chasis del kart. 2- Diagnóstico, Reparación, puesta a punto y sincronización del motor. 3- Verificación del estado y funcionamiento de la dirección mecánica. 4- Verificación de funcionamiento de los frenos mecánicos. 5- Verificación de estado de la transmisión, (por cadena). 6- Diagnóstico y reparación de la carrocería. En las etapas anteriormente descritas se tuvo en cuenta la geometría del vehículo, de allí constatar por medio de la metrología y las especificaciones técnicas, como son parámetros de alineación, parámetros de reparación de motores, reparación de carrocerías, transmisión de movimiento, reglaje de sistema de frenos y dirección.Publicación Acceso abierto Diseño y fabricación de un banco de carga resistivo para realizar simulación de pruebas a una planta generadora a gasolina implementado en el laboratorio de motores de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2017) Molano Olmos, Carlos Andrés; Silva Leal, Vladimir; Universidad ECCIEn esta investigación se aplicaran conocimientos que abarcan materias del pregrado de Tecnología En Mecánica Automotriz y Tecnología En Mecánica Industrial, como lo son ajuste de motores y, electricidad y electrónica automotriz e industrial. Este trabajo es dirigido y asesorado por el profesor Vladimir Silva, del Semillero de Investigación de la Universidad ECCI, sede Bogotá.Publicación Acceso abierto Estudio nacional e internacional de producción, aplicaciones, almacenamiento e infraestructura del gas licuado de petróleo (GLP) y su impacto en la eficiencia de motores de combustión interna estacionarios(Universidad ECCI, 2017) Vargas Ceballos, Carlos Andrés; Silva, VladimirEl presente documento muestra un panorama nacional e internacional sobre: el uso, almacenamiento, producción e infraestructura del Gas Licuado del Petróleo (GLP) como combustible y su potencial como fuente energética para diversos sectores, específicamente el sector automotor, con base en la búsqueda de nuevas alternativas de combustibles y tecnologías que puedan suplir la demanda de combustibles en términos de eficiencia, disponibilidad, autonomía, etc. Dentro del desarrollo de nuevas tecnologías para el mejor desempeño de motores a combustión interna, se encuentra el uso de combustibles alternos que se puedan emplear en diferentes tipos de motores alternativos, teniendo así entre los más comunes al GLP. Este tipo de combustible consiste en una mezcla de propano y butano, los cuales se obtienen de la refinación del petróleo o como subproducto de las corrientes de gas natural en diversos campos de extracción. En su mayoría se obtiene directamente de yacimientos de gas natural o petróleo, 60% en comparación al 40% que procede de la destilación del petróleo en refinería. Al ser sometido a presión, este gas pasa de estado gaseoso a líquido, ocupando menos volumen. Además, está exento de azufre y otras sustancias como metales.Publicación Acceso abierto Construcción y modificación de ayuda didáctica sistema tipo biturbo Volkswagen Amarok modelo 2013 -2018.(Universidad ECCI, 2018) Alvarado Archila, Julián Esteban; Mora Arias, Camilo Andrés; Pirajan Vergel, Bryan Alejandro; Hernández Martin, Armando Alfredo; Universidad ECCIEsta investigación tiene como punto de inicio un estudio de caso aplicado a un vehículo equipado con motorización diésel el cual usa la tecnología biturbo para mejora de potencia y emisiones, el cual está presente en el mercado nacional, se trata de la camioneta Volkswagen Amarok.Publicación Acceso abierto Conversión a gas natural vehicular de quinta generación (GNV) de motor de combustión interna (motor Aveo family 1600 lab. inyección)(Universidad ECCI, 2018) Rodríguez Martínez, Yonatan Darío; Kunkel Silva, Hans Federico; Barco Burgos, Jimmy; Universidad ECCILa investigación documental experimental, se diseña para uso de la Universidad ECCI un manual práctico de instalación, operación y mantenimiento de sistema de GNV de quinta generación en motores de combustión interna, además de un equipo donde los estudiantes de la institución puedan verificar y realizar las practicas, brindando así la oportunidad de realizar otros tipos de investigación en el uso de combustibles amigables con el medio ambiente.Publicación Acceso abierto Análisis de emisiones en tres vehículos de encendido provocado por chispa (si spark ignition) con sistema de inyección multipunto.(Universidad ECCI, 2018) Bustacara Rodríguez, Richard Steven; Barón Pinilla, David; Silva Leal, Vladimir; Universidad ECCIEste proyecto se realiza debido al interés de conocer las causas y factores que influyen en las emisiones de un vehículo, así como los efectos de estos tipos de emisiones en el desempeño del mismo. Se realiza un análisis de las emisiones desde el punto de vista académico con el fin de comprender cuales son las causas de formación de cada una de estas, así como las consecuencias para la salud y para el medio ambiente. Además, se realiza con un interés de comprender como se comportan las emisiones contaminantes cuando el vehículo es sometido a una serie de condiciones externas que influyen directamente en la cantidad de emisiones que están presentes en el vehículo.Publicación Acceso abierto Análisis de emisiones atmosféricas de tres tipos de vehículos con encendido provocado por chispa s.i. (spark ignition) 1000 cc, en diferentes condiciones de operación en la ciudad de Bogotá.(Universidad ECCI, 2018) Olarte Guevara, Fabián Alexander; Barón Pinilla, Jose David; Universidad ECCIEl término control de emisiones en automóviles, se refiere a las tecnologías que se utilizan para reducir las causas de contaminación del aire producida por los automóviles. Su uso se intensificó en las décadas siguientes y ahora es categorizado a nivel mundial. Sin embargo, el aumento sustancial en las distancias recorridas por cada vehículo, así como el aumento del número de vehículos en circulación tiene como consecuencia que la disminución total de las emisiones sea cada vez menor con el desarrollo de las nuevas tecnologías anticontaminantes.