Examinando por Materia "Production"
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de competitividad en la producción de calzado en Bogotá (Colombia) y Shanghái (China)(Universidad ECCI, 2014) Velásquez Luna, Manuel Fernando; Hurtado Romero, Jeiffer Alexander; Sánchez Ramírez, Héctor JuliánEs importante notar que la comparación que se lleva a cabo de China frente a Colombia como productor calzado, es desequilibrada a razón de la economía que china como potencia mundial maneja desde siglos atrás con su industrialización, producción y tecnificación procesos, en comparación con la producción nacional de Colombia en el sector de calzado, que siempre ha sido común sin tener participación dentro de la balanza comercial del país, sin obtener beneficios de las pocas exportaciones que este gremio incentiva, pero que al mismo tiempo se desmoraliza con la entrada del mercado chino de calzado que está acabando con las pequeñas empresas de familia con sus precios desestabilizantes y preocupantes para la producción clásica de calzado.Publicación Acceso abierto Análisis estadístico de la producción y exportación de la cadena hortofrutícola en Colombia y proyecciones usando técnicas de pronóstico.(Universidad ECCI, 2019) Rodríguez Bohórquez, Walter Jeffrey; Betancourt Alonso, Diego Noel; Moreno, Diana CatalinaEl proyecto tuvo como objetivo caracterizar estadísticamente la producción y exportación de la cadena productiva hortofrutícola en Colombia basado en los datos de las fuentes públicas. Con ello poder generar oportunidades estratégicas de investigación en el área agrícola basado en el potencial de los productos analizados.Publicación Acceso abierto Caracterización y estructura de producción del sector de carne bovina en Colombia(2015) Carrillo Villamizar, Emilcider Alberto; Guerrero Vásquez, Oscar Javier; Espinosa Torres, Yeison DavidPublicación Acceso abierto La cultura de la innovación como estrategia de consolidación e internacionalización de la empresa Leonisa, aproximación a un ejemplo exitoso colombiano(Universidad ECCI, 2014) Zamora Cuervo, Diana Marcela; Salguero Aldana, Claudia Marcela; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinEsta investigación se realiza con el objetivo de analizar el uso que da LEONISA, empresa dedicada a la producción y comercialización de ropa íntima femenina, a la innovación como mecanismo y estrategia de consolidación a nivel internacional. Contiene una breve reseña de la historia y evolución de la empresa así como teoría básica de la innovación, el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación al comercio Internacional. Analiza varias teorías, centradas en este campo como: Stephen Hymer, 1976, Charles P. Kindleberger, 1969 & Richard E. Caves, 1971 entre otros que gracias a sus aportes se puede entender cómo se desarrolla el comercio internacional a la par de la innovación como estrategia de internacionalización. Se realiza el análisis e interpretación de resultados investigativos, se elabora conclusiones y recomendaciones. Concluye demostrando que LEONISA mantiene un alto índice de innovación como estrategia y política empresarial, que ha permitido alcanzar objetivos sobresalientes de calidad y productividad.Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo DRP para control de la cadena de suministro en una empresa de inyección de plástico(2014) Cervantes Mozo, Yury Milena; Vargas Torres, Edgar EnriqueGlobally, companies have found that the key to being competitive is in the efficiency of its processes, mainly those involved in the supply chain, because of there high levels of productivity are derived therefore considered extremely important development in achieving efficient supply chain for the company, since it does not currently have a method that allows continuous monitoring of the adequacy of the requirements in less time, which has created a distortion in inventory levels. The resource planning from demand forecasting is one of the main activities to achieve complete harmony between planning and material consumption. Therefore, this research aims to identify the different models for the control of planning materials that have a high impact on the production process of the company, including the factors and variables that affect the optimal development of the supply chain. The result is defined and provides a model for planning distribution requirements (DRP), by which it can control the material requirements in bulk and optimum times, based on forecasts of customer demand. The project is as follows Chapter 1 of Title Research, in Chapter 2 the current problem of the company is described, systematizing the shortcomings of the process, in chapter 3 the proposed objectives of the study were raised in chapter 4 justify and delimit the problem under study, in Chapter 5 some literary references that support the study, in chapter 6 the type of research that will be used in chapter 7 observed variables is studied to analyze affect the optimal development of the processes within the company, in chapter 8 sources of information are defined to support research, in Chapter 9 the expected financial results were raised in chapter 10 was related to the impact human talent with the implementation of the DRP model, and in Chapter 11 the conclusions expressed.Publicación Acceso abierto Diseño de una empresa de comercialización internacional de frutas exóticas como estrategia de competitividad en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2014) Castiblanco Becerra, Cristian Alexander; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinLo que se va a iniciar consiste en la creación de una comercializadora internacional C.I que realice las operaciones al mercado de Canadá, tales operaciones consiste en la exportación de frutas exóticas específicamente en los estados de (Quebec y Ontario), como solución a la baja producción de estos productos en Colombia y además como desarrolló de una estrategia que permita construir una posición competitiva sólida, que garantice la sostenibilidad, el crecimiento y la rentabilidad de la empresa; para ello, nuestra empresa “, HEALCOLFRUIT COLOMBIA C.I” empleará como trabajadores a los residentes de la zona del área de influencia en los departamentos en donde se va a producir la fruta y en Bogotá centro de operaciones, dentro de los cuales se encuentran jóvenes y mujeres cabeza de familia, siendo estos los que se encargarán del proceso de selección ,bodegaje, empaque y embalaje. Con lo anterior no solo lograremos distribuir y vender nuestras frutas exóticas, sino también generar fuentes de ingreso en la población antes mencionada. Se considera que el proyecto tiene las condiciones de sostenibilidad en aspectos económicos debido a que Colombia cuenta con el clima favorable y la tierra disponible para aumentar e incentivar la producción nacional de frutas exóticas y el rendimiento de estas, además genera gran impacto social en la zona.Publicación Acceso abierto Diseño dispositivos y calibres para mecanizado aspas agitador(Universidad ECCI, 2015) Verano Pardo, Diego Alberto; Pérez Motta, Diego Mauricio; Ortiz Fonseca, Sergio Iván; Giraldo Colmenares, OrlandoEste proyecto se enfoca directamente al diseño de un dispositivo para el mecanizado de las aspas y buje empleados en los tanques de mezcla, se toma como referencia una de las máquinas de Pegatex LTDA observando que el tipo de agitación de esta máquina no era el adecuado y la incorporación de las materias primas no es uniforme. El tipo de agitador que trabaja esta máquina hace referencia a agitadores de turbina, consiste en discos con aletas como se muestra en la figura Nº1, haciendo el proceso de agitación lento para su homogenización y retraso en los batch de producción. De acuerdo a lo mencionado anteriormente en el proyecto se propone cambiar los discos de turbina por agitadores de hélice como se observa en la imagen Nº2 ya que con estas se logra optimizar tiempo y garantizar la agitación del producto terminado. Diseñando un dispositivo que nos de la facilidad de unión entre el eje y la hélice.Publicación Acceso abierto Estudio nacional e internacional de producción, aplicaciones, almacenamiento e infraestructura del gas licuado de petróleo (GLP) y su impacto en la eficiencia de motores de combustión interna estacionarios(Universidad ECCI, 2017) Vargas Ceballos, Carlos Andrés; Silva, VladimirEl presente documento muestra un panorama nacional e internacional sobre: el uso, almacenamiento, producción e infraestructura del Gas Licuado del Petróleo (GLP) como combustible y su potencial como fuente energética para diversos sectores, específicamente el sector automotor, con base en la búsqueda de nuevas alternativas de combustibles y tecnologías que puedan suplir la demanda de combustibles en términos de eficiencia, disponibilidad, autonomía, etc. Dentro del desarrollo de nuevas tecnologías para el mejor desempeño de motores a combustión interna, se encuentra el uso de combustibles alternos que se puedan emplear en diferentes tipos de motores alternativos, teniendo así entre los más comunes al GLP. Este tipo de combustible consiste en una mezcla de propano y butano, los cuales se obtienen de la refinación del petróleo o como subproducto de las corrientes de gas natural en diversos campos de extracción. En su mayoría se obtiene directamente de yacimientos de gas natural o petróleo, 60% en comparación al 40% que procede de la destilación del petróleo en refinería. Al ser sometido a presión, este gas pasa de estado gaseoso a líquido, ocupando menos volumen. Además, está exento de azufre y otras sustancias como metales.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema de producción para el proceso de manufactura de libretas en la compañía Colgraf editores(Universidad ECCI, 2015) Pérez Rubio, Carlos Andrés; Torres Gómez, Edwin Ernesto; Martínez Agredo, Germán RodrigoEn las diversas industrias y en particular en las medianas y pequeñas empresas es común encontrarse con diversas falencias en términos de tiempos, costos, infraestructura y seguridad industrial; razón por la cual gran cantidad de empresarios no encuentran una coexistencia de estos aspectos y es esta falta de relación la que deriva en un cerramiento prematuro de nuevas empresas. COLGRAF EDITORES no se escapa a estos contrastes y a pesar de ser una empresa con ya casi 20 años de experiencia maneja gran parte de sus procesos de la única manera como los concibe funcionales y si bien la modernización no tiene mucha cabida debido a los altos costos, si hay un gran potencial de cambio en aquellos aspectos que representan hoy falencias pero que con unas simples estrategias pueden convertirse en fortalezas. Puntualmente y debido a la gran variedad de productos, se busca intervenir COLGRAF EDITORES desde dos frentes, el primero en el producto “libretas” y el segundo en el “medio”; las libretas son el producto de mayor representación en ventas y su significancia en el portafolio de ventas es de tal magnitud que optimizar sus costos y promesa de valor al cliente puede representar una disminución relevante de los costos y tiempos, además de una percepción positiva de los clientes. El segundo frente hace referencia a como si se interviene aspectos como la ergonomía, la distribución en planta e inclusive los proveedores pueden agregar valor a los productos ofrecidos en el portafolio de ventas de esta empresa litográfica, el mejoramiento de la salud de los colaboradores gracias a la disminución de riesgos; de como el mejoramiento de puestos de trabajo y/o acceso a equipos y herramientas apropiadas también resultan ser sinónimos de ahorro.Publicación Acceso abierto Integración de la industria 4.0 en el modelo de gestión de mantenimiento de una empresa de producción de bebidas.(Universidad ECCI, 2021) Peñata Sánchez, Hariel Adolfo; Bolaños Vargas, Carlos Fernando; Chimbí Bedoya, John Edisson; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl presente proyecto tuvo como objetivo proponer la integración de la industria 4.0 en la gestión de mantenimiento, teniendo en cuenta el impacto que se genere en la disponibilidad de los activos de una planta de producción de bebidas; esto con el fin de observar las aplicaciones que nos ofrece la industria 4.0 para la gestión del mantenimiento mejorando la producción, a través de la disponibilidad de la información de mantenimiento y de los activos. La propuesta tiene un alcance cualitativo descriptivo, esta se realizó recopilando información de fuentes primarias, como artículos, revistar, libros, informes y documentos, y secundarias, los resultados de la autoría y su análisis. Para cumplir con los objetivos propuestos, se realizó una consulta bibliográfica sobre auditorias, en donde se conoció el estado de la gestión del mantenimiento. Luego se consultó y escogió la mejor opción de las metodologías de la industria 4.0 aplicada a esta gestión, dando como resultado muchas herramientas de las cuales la mejor opción y propuesta como solución fue SAP por sus beneficios y ventajas de interfaz. En el presente documento se expone cada una de las etapas que llevaron a proponer la integración de la industria 4.0 en la gestión de mantenimiento, teniendo en cuenta el impacto que se genere en la disponibilidad de los activos de una planta de producción de bebidas, brindando una solución a la gestión de mantenimiento de la organización.Publicación Acceso abierto Modelo de mejora en el proceso de soladura para la fabricación de calzado(2016) Martínez Calderón, CatalinaPublicación Acceso abierto Plan de mejoramiento en el departamento de producción de la empresa futura networks de Colombia S.A.S. para el evento campus party en Colombia.(Universidad ECCI, 2014) Suárez Castro, Lina Paola; Gordillo Martínez, Luis AlfonsoEl siguiente trabajo tiene como objetivo identificar las falencias en la organización del evento Campus Party en Colombia, Un Evento de contenidos digitales que se realiza una vez al año en época de vacaciones de los estudiantes durante 7 días a la semana, este evento es difícil de ser comparado y uno de los pioneros en el mundo que contiene un montaje de gran magnitud, el cual se conocerá un poco en el contenido de este proyecto haciendo énfasis en el presupuesto, Manejo de Proveedores y Viajes de la Organización. Futura Networks de Colombia es la empresa organizadora de este grandioso evento Campus Party, lo hace pensando en hacer partícipe a las personas para que tengan un momento de ocio durante 7 días donde van a interactuar con las mejores tecnologías en temáticas como Software Libre, Seguridad y Redes, Robótica, Astronomía, Modding y Hardware, Social Media, Juegos y Emprendimiento. En el mundo actual para nadie es un secreto el tema de las TIC`S que se ha venido desarrollando con gran velocidad, por ende el interés de las entidades públicas y privadas en dar a conocer este nuevo mundo de las tecnologías de la innovación, la era de lo moderno, fácil y de ahorro de tiempo.Publicación Acceso abierto Plan de negocio productos Dupree en san José Costa Rica(Universidad ECCI, 2015) Ávila Fonseca, Fabián Andrés; Gómez Salazar, Luz Adriana; Gracia Álvarez, Ingrid Marcela; Vera Santana, Carlos Enrique; Roa Castillo, GuillermoEl presente plan de negocios se refiere a la expansión de venta directa de los productos Dupree en el país de Costa Rica, como visión de la compañía tener presencia en 5 países de sur América y teniendo como objetivo este país siendo el cuarto como cubrimiento en este continente para el año 2017. En consecuencia sus directivas están conscientes de acoger este nuevo mercado como reto administrativo y financiero para el fortalecimiento y reconocimiento de la marca Dupree en Centro América. La característica principal de este proceso es expandir la marca e incentivando a las empresas colombianas en hacer inversión extranjera directa con el fin de aumentar la producción de otros países en especial Colombia como bienes y servicios de valor agregado. Es necesario revisar las causas de la compañía como son los activos, propuestas, productos, servicios, utilidades, el área financiera para acceder a otro mercado y obtener rentabilidad en el futuro mercado objetivo. El estudio se realizó con el interés profesional de acceder a un mercado nuevo con los productos o servicios actualmente ofrecidos en el mercado local, conociendo las oportunidades, accesos directos y restricciones que enfrenta una compañía para expandir su mercado y dar a conocer su marca en otros países, además de conocer los intereses, nuevas industrias y comportamientos competitivos comparativos con las similitudes de ofertas, demandas de productos con valores agregados el ofrecimiento de distintos servicios, el incremento de empleo permitiendo que Dupree acceda a la contratación indirecta de personas para vender e incentivar a la persona en emprendimiento empresarial en donde su segmentación principal es la mujer.Publicación Acceso abierto Producción y comercialización de huevos de codorniz para exportación(Universidad ECCI, 2014) Muñoz Díaz, Cindy Liliana; Parra Velásquez, Laura Milena; Torres Sánchez, Erika Rocío; Pedra Archila, Luis FranciscoEn muchas culturas el huevo de codorniz es un producto muy apetecido por sus bajos niveles de colesterol y su contenido proteínico. La codorniz es un ave que pertenece al orden de las gallináceas, familia phasianoidea y especie Coturnix Coturnix, esta es la especie más común y se encuentra extendida en Europa, Asia, África y las Islas Atlánticas. Sin embargo, existe un gran número de subespecies, siendo dos las más conocidas: La Coturnix Coturnix Coturnix es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y emigra en invierno a África, Arabia y la India y la Coturnix Coturnix Japónica es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline y en el archipiélago de Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán y se caracteriza por ser un ave muy productiva. En la actualidad, estas dos subespecies son las que más se trabajan comercialmente, la primera para producción de carne dado su gran peso corporal, y la segunda para producción de huevos dada su alta productividad y multiplicación. Estas dos especies son utilizadas en la coturnicultura que es una rama de la avicultura dedicada a la producción de codornices con el fin de aprovechar sus productos como los huevos, la carne y la codornaza entre otros. Actualmente el mercado del huevo de codorniz ha aumentado notablemente respecto a años anteriores, aunque es poco el conocimiento acerca de los beneficios que aporta el mismo es un mercado que vale la pena explorar, es un negocio rentable y a gran escala la recuperación de su inversión empieza a partir de la primera semana de funcionamiento del mismo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en el manejo de proveedores para la empresa Costura Ltda.(2013) Motavita Pedraza, Adriana Esperanza; García Garavito, Carlos JuliánPublicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en el proceso de impresión serigráfica para la línea de marcadores borrables en la empresa Pelikan de Colombia S.A.S.(2016) Garzón González, Jenny Paola; Castillo Vargas, Wilfredo; Pinto Castaño, Juan RonaldThis research will be carried out in the company Pelikan Colombia S.A.S., (PCSAS), located in the city of Bogotá, (Montevideo Industrial Zone) in the production area, printing process, erasable marker line. Pelikan Colombia is a manufacturing company dedicated to the design, manufacture and marketing of products for the office, school and writing. The company is organized as follows: organization management, infrastructure, human resources, commercial, research and development, production, warehousing, distribution, customer service, quality management, purchasing, maintenance, systems, security and ecology. The printing process in the line of erasable markers, object of this research, has two UV type screen printing machines, which have a workload of forty-eight hours a day for six days a week, these machines are serviced , by six operators on rotating eight-hour shifts. This product line is divided into two references or families, erasable markers, for writing on acrylic boards, the printing of erasable markers has a participation of forty percent (40%) of units per year in the total production of this line. In this process, printing defects are being generated, such as non-readable texts, incomplete bar codes, poor adherence of the inks, which generates high waste due to defective parts, significantly lowering the efficiency and increasing the production cost of this line. of markers. The objective is to generate an improvement proposal, which allows us to mitigate the impact generated, due to the high costs of reprocessing and waste currently being presented.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento proceso administrativo de venta tiempo compartido Zuana Beach Resort(2014) Martínez Arias, Jairo Alonso; Sotelo Sotelo, John FreddyFor the development of this monograph, a series of processes and research were taken into account, which will be recorded in the documentation of the entire body of work. In chapters 1 and 2, he mentions the topic that was addressed in the proposal and, in turn, the problem that is being observed in the organization Zuana Beach resort that due to the lack of improvement in one of its sales threads decreases its profits. In Chapter 3, you will find the objectives that must be met for the normal development of the monograph and thus obtain the expected results with the planning proposal for process improvement. In Chapter 4, the reason why this topic was developed is justified, citing the shortcomings that are being committed at this time in the organization, the consequences that this can bring for not capturing customers in a more agile and quick way, guaranteeing so selling the product In chapter 5 and 6, it refers to the theoretical framework where the documentation of the topic that was worked on in the monograph is supported, other monographs are also taken as references where they analyzed problems similar to the one raised in the monograph which allows to be guides for the development of the monograph and finally the type of research that was handled for its development is classified. In Chapter 7, the description of the methodological development is found where the much more detailed problem is referred to, as well as the actions that are planned to be carried out to fulfill the general objective of the monograph. In Chapters 8 and 9, you will find the sources of the information that were used for the development of the monograph, as well as the cost that was used to create the proposal for the Zuana Beach Resort. In Chapter 10, it refers to the benefit that those who would participate at the time the monograph was carried out, as well as the benefit to the organization. Finally, Chapter 11 contains the conclusions that were determined with the preparation of the monograph. Chapters 12 and 13 include all the sources that were used as a reference guide to carry out the monograph “Proposal for the improvement of the administrative sales process. Zuana Beach Resort timeshare ”.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización del sistema productivo para la empresa Hunter Douglas de Colombia mediante la mejora continúa(2016) Puentes Téllez, Yeisson Fayr; Rodríguez Muñoz, Karen DayanaThis proposal aims to optimize a line of the production system for the company Hunter Douglas de Colombia S.A., through the methodology of continuous improvement. Where the elements and peculiarities of manufacturing in the system (CNC punching equipment) are analyzed, taking into account the characteristics of the process, environment, capacity, methods and expertise. Thus, the concepts of continuous improvement investigated are applied, in order to optimize and improve the process flow, focusing on critical points such as; bottlenecks, set up changes and color tooling identification, unnecessary shifts that can free machine loads and increase productivity on the screen panel manufacturing line.Publicación Acceso abierto Propuesta de re-diseño de la cadena de suministro del proceso de extrusión de polipropileno mono-orientado de la empresa Smart pack(Universidad ECCI, 2016) Callejas Osorio, Solangie; Hernández Rodríguez, Juan Carlos; Monroy Moreno, Diego Fernando; Ramírez Hernández, Steven; Ramos Cardona, Fredy Alexander; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Propuesta de redistribución de espacio para la bodega de almacenamiento de la empresa transcarga mundial S.A.S.(Universidad ECCI, 2017) Moreno Quemba, Mauricio Hadad; Santos Llanes, Juan David; Garcés Mariño, Edgar LeonardoLas empresas en el siglo XXI deben esforzarse para ir un paso en frente de las demás organizaciones, por lo que deben hacer ajustes internos con el fin de poder incrementar la operación y obtener más utilidades llevando a cabo metodologías que intervienen eficientemente en los procesos, una metodología es la distribución de planta o distribución de espacio de una organización siendo esta una herramienta eficiente la cual interfiere directamente en las operaciones físicas de una industria, dicho instrumento propone diferentes soluciones de organización y utilización de área de trabajo en el que se realiza un análisis y una propuesta de solución detallada del espacio perdido y del espacio útil lo cual afecta beneficiosamente la producción y los gastos de una compañía. Se realizó una revisión bibliográfica, así como la propuesta de distribución de espacio en la bodega basado en el método SLP (Systematic Layout Planning) o (Planificación de diseño sistemático). El método es el indicado por ser una de las herramientas de distribución de planta más completas y utilizadas en las industrias.