Publicación: Propuesta del plan de prevención del consumo de alcohol y de promoción de estilos de vida saludable, dirigido a los trabajadores de una empresa construcción.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de grado presenta la propuesta de un plan en intervención del consumo de alcohol y de promoción de estilos de vida saludable encaminado a los empleados de la empresa de construcción, ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. en la localidad de Suba. El objetivo principal es desarrollar la propuesta de este plan de prevención y de intervención, orientado a mitigar todos aquellos riesgos asociados al consumo de alcohol. Para lograr este objetivo, se delimitó las fases de la propuesta a través del diagrama Gantt. Estas fases son: Diagnóstico, Contextualización, Análisis y Propuesta. En la metodología, se usaron fuentes primarias y secundarias de registro de datos, usando como herramientas: Google forms para la elaboración y aplicación de los cuestionarios, herramienta de Google Drive para desarrollar la propuesta del esquema integral de estimulación y protección, en la información proporcionada por la empresa para su caracterización, diagnóstico y ejecución de la propuesta. Las técnicas usadas fueron: Revisión de literatura de tesis nacionales e internacionales, Revisión de estándares del SG-SST de la compañía, cuestionarios, revisión de planes de promoción y prevención existentes y Análisis de datos. Los participantes de esta investigación fueron los 30 trabajadores de las áreas: directiva, administrativa y operativa, mayores de edad, de género femenino y masculino. Al aplicar el cuestionario CAGE (detección de problemas en el consumo de alcohol) con la fase diagnóstica, se encontró con un 16,7% de los colaboradores (de los 30 empleados encuestados) consideran que deberían reducir su ingesta de alcohol, el 30% de los colaboradores sienten molestos cuando se les critica por su ingesta de alcohol, el 26.7% de los empleados han sentido culpa por su ingesta de alcohol y el 16.7% ha bebido alcohol en las primeras horas del día para tranquilizar sus nervios o calmar un malestar post-alcohol, evidenciándose una problemática con la ingesta de alcohol por parte del equipo de la empresa. De esta manera, se justifica la realización del plan de promoción y prevención que conllevará al decrecimiento de lesiones y patologías ocupaciones en la compañía.