ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones

    Navegar por colecciones

  • icono-autores

    Navegar por autor

  • icono-titulos

    Navegar por títulos

  • icono-fechas

    Navegar por fechas

  • icono-materias

    Navegar por materías

  • icono-colecciones

    Navegar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
  • BC. Comercio Internacional
  • BCA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
  • BC. Comercio Internacional
  • BCA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Características del puerto de Buenaventura – Colombia para el apoyo en el flujo comercial de la Alianza del Pacífico


Muñoz Villalobos, Leidy Carolina
Chaves Velásquez, Evelyn Tatiana

Peña Rios, Yessica Adriana

Trabajo de grado - Pregrado

Alianza del PacíficoBuscar en Metarevistas
Comercio InternacionalBuscar en Metarevistas
InfraestructuraBuscar en Metarevistas
Puertos MarítimosBuscar en Metarevistas
Pacific allianceBuscar en Metarevistas
International TradeBuscar en Metarevistas
InfrastructureBuscar en Metarevistas
SeaportsBuscar en Metarevistas

2021

En el presente proyecto se analiza los componentes en infraestructura que tiene el Puerto de Buenaventura – Colombia frente a los retos de la Alianza del Pacífico, logrando identificar la importancia de este por medio de la participación que tiene como centro del comercio marítimo de Buenaventura en esta integración económica regional, mediante el cual se logran determinar los criterios que cumplen en el mercado global y los estándares internacionales para lograr un avance en temas de desarrollo económico, político, social, siendo este el objeto del trabajo investigativo. Con la finalidad de poder establecer las pautas que se deben optimizar para mejorar aspectos de competitividad tanto a nivel de la integración regional, como también a nivel mundial. Así pues, el desarrollo de esta monografía comprende tres aspectos: el primero hace referencia al perfil de la zona de infraestructura y zona marítima del Puerto de Buenaventura, el segundo refleja todas aquellas exigencias de infraestructura logística portuaria de la Alianza del Pacífico y por ultimo están los criterios de mejora que puede implementar este Puerto Marítimo para tener mayor participación en la Alianza del Pacífico y lograr mejores resultados competitivos en materia del Comercio Internacional. El desarrollo de la investigación reúne teorías desarrolladas por los grandes referentes históricos del Comercio Internacional como lo son: Adam Smith con la teoría de la ventaja absoluta la cual consiste en la capacidad que tiene cada país para producir un bien con menos recursos de producción a comparación de otros y los productos con los cuales no tiene esta ventaja deben importarse; adicionalmente, David Ricardo con la teoría de la ventaja comparativa que consiste en que los países deben identificar qué producen más económico, qué bienes están recibiendo a cambio y las capacidades que tienen para producir estos y Paul Krugman que sostiene que parte del Comercio Internacional, es explicado por la existencia de la competencia imperfecta y de economías de escala crecientes, siendo teorías que son de vital importancia resaltarlas para conocer cómo estás han aportado a la evolución y el creciente movimiento que presenta cada vez más el Comercio Internacional y la implementación de las mismas entre las naciones del mundo. Para llevar a cabo este proyecto se utilizó la metodología de investigación cualitativa con un enfoque descriptivo utilizando fuentes significativas como lo son: La Sociedad Portuaria de Buenaventura, Legiscomex y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Debido a que se buscaba especificar todo lo concerniente al Puerto de Buenaventura y la Alianza del Pacífico, obteniendo un análisis de cada uno para lograr establecer la estrecha relación que tienen dentro del campo del Comercio Internacional. Teniendo en cuenta lo anterior, la finalidad de esta investigación fue diagnosticar la realidad que ha venido atravesando el Puerto de Buenaventura y la estrecha y beneficiosa relación que tiene con la participación en la Alianza del Pacifico, y las falencias por las que ha venido pasando el Puerto Marítimo, con el fin de promover la competitividad fortaleciendo así los retos por los que atraviesa dentro de esta integración regional y el sistema portuario impulsando a la obtención de mejores resultados en el Comercio Exterior.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1275

  • BCA. Tesis [33]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 2.179Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 950.7Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 218.1Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca