Publicación: Nivel de conocimiento y utilización de elementos de protección personal de trabajadores operativos de una empresa de alcantarillado de Bogotá en el marco de la pandemia por Covid 19.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En las actividades de mantenimiento del alcantarillado, son conocidos los riesgos de los trabajadores. Sin embargo, con la presencia del SARS CoV 2, virus altamente contagioso, presente en las heces y con posible trasmisión fecal-oral, el riesgo para esta población se aumenta. Fue objetivo de este proyecto identificar el nivel de conocimientos y utilización de EPP de trabajadores operativos de alcantarillado en el marco de la pandemia por Covid 19. Se realizó una investigación transversal, descriptiva con enfoque cuantitativo en tres fases: diagnóstico, recolección y formulación. Primero se hizo una búsqueda de los procesos, procedimientos y documentos institucionales sobre el uso de EPP en la población objeto y de las cifras de accidentalidad laboral. Luego se aplicó una encuesta a 68 trabajadores para determinar su nivel de conocimientos y utilización de EPP; en la última etapa se propuso el diseño de un protocolo de uso de EPP para trabajadores operativos de alcantarillado para la prevención de enfermedades respiratorias con tendencia pandémica. Como resultados se encontró que la empresa dispone de directrices claras de obligatoria implementación sobre uso de EPP en todos los procesos y subprocesos, y que la disminución de la accidentalidad laboral para 2017 y 2019 fue más de 20%, pero para 2018 se presentó ascenso. Con respecto a los conocimientos, se hayo que 81% identifica los riesgos por los cuales requieren usar EPP, 79% conoce los EPP que debe usar y 76,2% cree que el agua de alcantarilla no trasmite la Covid 19. Finalmente, sobre el uso de EPP se tiene que 100% usa uniforme y botas protectoras; 95,2% utiliza mascarilla para protección respiratoria y 98,4% guantes. La principal razón de no uso es la incomodidad. Como conclusión se tiene que aunque existe la suficiente información sobre riesgos biológicos en trabajadores de alcantarillado, hasta la fecha no existen protocolos específicos para la prevención de enfermedades respiratorias con tendencia pandémica en este grupo que es imprescindible para el buen funcionamiento del saneamiento básico y la sociedad.
Resumen en español
Abstract In sewer maintenance activities, workers' risks are known. However, the presence of SARS CoV 2, a highly contagious virus, present in feces and possible fecal-oral transmission, the risk to this population increases. Was objective of this project to identify the level of knowledge and use of PPE of sewerage workers in context of Covid 19 pandemic. A crosssectional, descriptive research with a quantitative approach was carried out in three phases: diagnosis, collection and formulation. First, we searched institutional processes, procedures and documents on use of PPE in target population and accidental employment. A survey was applied to 68 workers to determine their level of knowledge and use of PPE; Finally, we proposed the design a protocol for the use of PPE for operational sewerage workers for the prevention of pandemic respiratory diseases. As a result, it was found that the company has clear mandatory implementation guidelines on the use of PPE in all processes, and that the decrease in labor accidents for 2017 and 2019 was more than 20%, but by 2018 there was a rise. About knowledge, 81% identified the risks by which they require PPE, 79% know PPE they should use, and 76.2% believe that sewer water does not transfer Covid 19. Finally, 100% wear uniform and protective boots; 95.2% wear a respiratory protection mask and 98.4% gloves. The main reason for non-use is discomfort. In conclusion, although there is sufficient information on biological risks in sewage workers, to date there are no specific protocols for the prevention of pandemic respiratory diseases in this group that is essential for the proper functioning of basic sanitation and society.