ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones

    Navegar por colecciones

  • icono-autores

    Navegar por autor

  • icono-titulos

    Navegar por títulos

  • icono-fechas

    Navegar por fechas

  • icono-materias

    Navegar por materías

  • icono-colecciones

    Navegar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Identificación de los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021


Benavides Pérez, Nila Tatiana
Gómez Arango, Stephanie
Díaz Díaz, Adriana Carolina

Oviedo Correa, Julietha

Trabajo de grado - Especialización

Trastorno músculo esqueléticoBuscar en Metarevistas
ErgonomíaBuscar en Metarevistas
Auxiliar de enfermeríaBuscar en Metarevistas
Cuestionario NordicoBuscar en Metarevistas
Método R.E.B.ABuscar en Metarevistas
SintomatologíaBuscar en Metarevistas

2022

Spa: Con el presente trabajo se busca Identificar los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021, para lo cual se aplicará el método deductivo, el cual según Bernal Torres (2006) citado por Prieto. B (2017) se traduce esencialmente en el análisis de los principios generales de un tema específico: una vez comprobado y verificado que determinado principio es válido, se procede a aplicarlo a contextos particulares. Por lo cual partimos de una hipótesis que se quiere comprobar en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro. Este estudio se realizará con una población de 30 auxiliares de enfermería que trabajan en la UCI Hospital Manuela Beltran del Socorro, con una intensidad horaria igual o mayor a 48 horas semanales, sin condiciones médicas que impidan el desarrollo de sus tareas y que no laboren en otra área del hospital o en otro lugar. Para conseguir los objetivos de este trabajo se utilizarán dos instrumentos como los son el método REBA y el cuestionario NORDICO, Estos resultados servirán para situar al personal en la realidad presente y optar por encontrar intervenciones de solución en bien del desarrollo del servicio y de la institución para la prevención, protección y autocuidado personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltran del Socorro
 
This work seeks to identify ergonomic risk factors and musculoskeletal disorders in nursing staff in the intensive care unit of the Manuela Beltrán del Socorro Hospital in 2021, for which the deductive method will be applied, which according to Bernal Torres (2006) cited by Prieto. B (2017) is essentially translated into the analysis of the general principles of a specific topic: once verified and verified that a certain principle is valid, it is applied to particular contexts. Therefore, we start from a hypothesis that we want to test in the intensive care unit of the Manuela Beltrán del Socorro Hospital. This study will be carried out with a population of 30 nursing assistants who work in the ICU Hospital Manuela Beltran del Socorro, with an hourly intensity equal to or greater than 48 hours per week, without medical conditions that prevent the development of their tasks and that they do not work in another area of the hospital or in another place. To achieve the objectives of this work, two instruments will be used, such as the R.E.B.A method and the NORDICO questionnaire, These results will serve to place the staff in the present reality and choose to find solution interventions for the development of the service and the institution for the prevention, protection and self-care nursing staff of the intensive care unit of the Manuela Beltran del Socorro Hospital. Keywords: Musculoskeletal disorder, ergonomic, nursing assistant, Nordic Questionnaire, R.E.B.A method,symptomatology.
 

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2519

  • EDA. Tesis [1337]

Descripción: Trabajo de grado.PDF
Título: Trabajo de grado.PDF
Tamaño: 1.012Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de derechos.pdf
Título: Cesión de derechos.pdf
Tamaño: 51.06Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Nota Sustentacion
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 505.8Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexos.rar
Título: Anexos.rar
Tamaño: 3.881Mb

Anexos.rarClosed Access


Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca