Publicación: Afectaciones en la salud mental de los trabajadores que continuaron con la modalidad de teletrabajo post pandemia en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
spa: El teletrabajo ha aumentado en todo el mundo, especialmente durante la pandemia. Aunque brinda ventajas como flexibilidad y menor movilidad, también plantea riesgos para la salud mental de los empleados debido al aislamiento social y la falta de separación entre la vida personal y el trabajo. Este estudio tiene como objetivo identificar factores de riesgo y analizar la relación entre el teletrabajo y la salud mental en el país. El objetivo de la investigación es determinar las consecuencias en la salud mental de los empleados que continúan trabajando desde casa después de la pandemia. Se basa en la premisa de que la pandemia pudo ser un determinante en el aumento de la prevalencia de ansiedad y depresión, especialmente en América Latina, y que el teletrabajo puede aumentar los factores de riesgo para la salud mental. El estudio tiene como objetivo evaluar el estado de salud mental de una muestra de teletrabajadores del país, identificar factores de riesgo psicológicos utilizando el instrumento DASS21 y sugerir métodos para reducir estos factores de riesgo. Además, el objetivo es brindar orientación a las personas con signos sugestivos de depresión, ansiedad o estrés.