ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones Na v egar por colecciones
  • icono-autores Na v egar por autores
  • icono-titulos Na v egar por títulos
  • icono-fechas Na v egar por fechas
  • icono-materias Na v egar por materias
  • icono-colecciones Na v egar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta para el fortalecimiento de las prácticas de manipulación de sustancias químicas en trabajadores del área operativa de un laboratorio farmacéutico veterinario : un aporte desde la seguridad basada en el comportamiento.


Sánchez Munevar, María Fernanda
Pardo Vivas, Marelin Katerine
González Ramírez, Grisly Gabriel

Castiblanco Aldana, July Patricia

Trabajo de grado - Especialización

Seguridad basada en el comportamiento (SBC)Buscar en Metarevistas
Behavior based safety (BBS)Buscar en Metarevistas
Triconditional theoryBuscar en Metarevistas
Teoría tricondicionalBuscar en Metarevistas
Elementos de protección personal (EPP)Buscar en Metarevistas
Personal protective equipment (PPE)Buscar en Metarevistas
Annual work planBuscar en Metarevistas
Plan anual de trabajoBuscar en Metarevistas
Safety inspectionBuscar en Metarevistas
Inspección de seguridadBuscar en Metarevistas
Comportamiento seguroBuscar en Metarevistas
Safe behaviorBuscar en Metarevistas
ObservationBuscar en Metarevistas
ObservaciónBuscar en Metarevistas
LiderazgoBuscar en Metarevistas
LeadershipBuscar en Metarevistas

2020

[spa] El proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la importancia del análisis de los comportamientos y actos inseguros en cuanto al manejo de sustancias químicas, en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de un laboratorio farmacéutico veterinario. De manera inicial se realizó el levantamiento de la información existente, analizando los indicadores internos y estableciendo una estrategia de tres fases que abordaban el diagnostico, planeación y ejecución de actividades orientadas a la definición de estándares de seguridad basada en el comportamiento. Se realiza análisis de resultados de cada una de las fases, obteniendo a las siguientes conclusiones: 1. El análisis de los comportamientos y actos inseguros, es fundamental para la gestión de la SST, ya que permite identificar las causas de dichos comportamientos e intervenirlos para evitar o disminuir la ocurrencia de incidentes y accidentes ocasionados en la manipulación de sustancias químicas. 2. Los métodos de medición y evaluación de comportamientos y actos inseguros empleados, deben ser reforzados con la lista de chequeo para evaluación de comportamientos en terreno y un control mensual de indicadores. 3. El análisis de los indicadores de seguridad basada en el comportamiento permitirá focalizar los recursos y esfuerzos internos para fortalecer la cultura interna de autocuidado y autoprotección.
 
[eng] The research project aimed to determine the importance of the analysis of unsafe behaviors and acts regarding the handling of chemical substances, in the management of Safety and Health at Work of a veterinary pharmaceutical laboratory. In an initial way, it was carried out the survey of the existing information, analyzing the internal indicators and establishing a three-phase strategy that approached the diagnosis, planning and execution of activities oriented to the definition of safety standards based on behavior. The analysis of the results of each one of the phases is made, obtaining the following conclusions: 1. The analysis of the behaviors and unsafe acts, is fundamental for the management of the OSH, since it allows to identify the causes of these behaviors and to intervene them to avoid or to diminish the occurrence of incidents and accidents caused in the manipulation of chemical substances. 2. The methods of measurement and evaluation of unsafe behaviors and acts used, must be reinforced with the checklist for evaluation of behaviors in the field and a monthly control of indicators. 3. The analysis of safety indicators based on behavior will allow focusing internal resources and efforts to strengthen the internal culture of self-care and self-protection.
 

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/818

  • EDA. Tesis [1333]

Descripción: Proyecto SBC Lab. Farmaceutico (1).pdf
Título: Proyecto SBC Lab. Farmaceutico (1).pdf
Tamaño: 4.708Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesion de Derechos Proyecto Lab. Farmaceutico.pdf
Título: Cesion de Derechos Proyecto Lab. Farmaceutico.pdf
Tamaño: 51.23Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Acta de sustentación Sánchez, Pardo, González.pdf
Título: Acta de sustentación Sánchez, Pardo, González.pdf
Tamaño: 156.1Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca