ABA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/93
Navegar
Examinando ABA. Tesis por Título
Mostrando 1 - 20 de 69
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de capa descarburada para aceros grado herramienta comerciales en Colombia(Universidad ECCI, 2014) Guzmán Piracun, Javier Orlando; Palomino Naranjo, Christian Andrés; Villalobos Correa, Daniel EduardoLas investigaciones y estudios adelantados sobre la capa descarburada han tenido un enfoque comercial que resulta provechoso para las empresas, empero para la actividad académica es aún una zona poco explorada; de dichas investigaciones se encuentran patentes que proporcionan métodos, fórmulas estimativas, dispositivos y procesos para aplicaciones en concreto que pretenden controlar, minimizar o bien recuperar los efectos de la capa descarburada en ciertas aleaciones específicas de acero. Este trabajo de grado se dedica a analizar la capa descarburada en un ámbito más cercano a la realidad del país y del sector metalmecánico, por lo que se escogió el acero grado herramienta; de manera que se proporciona un enfoque más útil y provechoso tanto para la academia como para el sector industrial. Los materiales escogidos para el estudio fueron los aceros AISI D2, D3 y H13, que tienen gran uso en la industria nacional. De dichos materiales se tomaron probetas de forma aleatoria, las cuales unas fueron llevadas a tratamiento térmico de templado y revenido según se hace de forma convencional en la industria metalmecánica para luego hacer el respectivo proceso preparación metalográfica, la toma de microdureza Vickers, el análisis metalográfico en SEM y la espectrometría con sonda EDS. Habiendo realizado la fase experimental se efectuó el análisis de resultados en el que se estudió la composición química de cada uno de los aceros se les comparó con la norma ASTM A-681, luego se compara la dureza del tratamiento térmico con la de suministro para finalmente correlacionar la dureza con la profundidad de la capa descarburada en la que se hallaron resultados muy interesantes. En las observaciones con el SEM y EDS se proporciona la presencia y/o distribución de los principales elementos químicos que influyen en la descarburación para finalmente dar las respectivas medidas recomendadas de rectificado que debe tener en cuenta tanto el fabricante de acero, como el cliente; junto con las recomendaciones que están al final de este documento.Publicación Acceso abierto Análisis de la influencia de las cargas musculares en la biomecánica de la cavidad oral por medio del método de elementos finitos(Universidad ECCI, 2022) Rodríguez Ramírez, Andrés Felipe; Romero Ramírez, Michael Alexander; Guerrero Vargas, José AlejandroLa masticación es la primera parte de la función digestiva y se realiza mediante la trituración de los alimentos. Durante la masticación se realiza un trabajo en forma coordinada entre los labios, los dientes, los maxilares y la articulación temporomandibular. Existen factores que inciden en el desarrollo de patologías en la cavidad bucal, las principales causas provienen de alteraciones en el sistema nervioso central, alteraciones musculares y alteraciones en el funcionamiento mecánico de la mandíbula. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio analiza la influencia de las cargas musculares en la biomecánica de la cavidad oral por medio del método de elementos finitos con el fin de identificar la influencia de los músculos en el proceso de masticación. Para esto, se llevaron a cabo diferentes simulaciones por el método de elementos finitos analizando la distribución de las deformaciones totales y de los esfuerzos principales máximos y mínimos de los maxilares. Los resultados obtenidos evidenciaron las similitudes que existen entre los estudios que contemplan el accionamiento muscular y los estudios en donde las cargas musculares son omitidas. Teniendo en cuenta lo anterior, este estudio proporciona una mejor comprensión del funcionamiento de la cavidad oral y permite tener una base fundamentada para determinar la influencia que tienen los músculos al realizar un estudio de tipo biomecánico del proceso de masticación.Publicación Acceso abierto Análisis de requerimientos necesarios para la generación de un departamento de mantenimiento en la empresa Enerprotec SAS enfocado a la prestación de servicios para las UPS activas de los clientes(Universidad ECCI, 2023) Garay Quevedo, Harley Ramiro; Suarez Ruiz, Milton Javier; Murillo Rondón, Fred GeovannyEn este presente trabajo se realiza un análisis general de los requerimientos necesarios para implementar un departamento de mantenimiento en una empresa dedicada a la comercialización y prestación de servicios a los equipos UPS llamada Enerprotec S.A.S. Esta empresa realiza la venta de las UPS y ha desarrollado hasta la actualidad los servicios de mantenimiento por medio de contratistas. Por esta razón se genera la necesidad de crear un departamento de mantenimiento para cubrir estos servicios de manera autónoma. Se desarrollan diferentes clases de investigación y se aplican metodologías de manera descriptiva, realizando un análisis general de lo que se requiere para crear y mantener un departamento de mantenimiento dentro de la organización. Para ello se toman en cuenta diferentes aspectos tales como: Talento humano, recurso físico, herramientas, procedimientos y análisis financiero para hallar la viabilidad del proyecto. Utilizando diferentes métodos e instrumentos para la recopilación y análisis de información como son la matriz DOFA, matriz RACI, matriz de criticidad, etc. Se logran obtener y entregar los datos necesarios para las conclusiones pertinentes de acuerdo al objetivo propuesto. Se encuentra la viabilidad del proyecto si se implementan las variables que se proponen de acuerdo a los resultados obtenidos de la información recopilada. Se espera que la empresa adopte la investigación realizada y pueda implementar uno a uno los objetivos resueltos para tener un departamento de mantenimiento que funcione con éxito.Publicación Acceso abierto Análisis y evaluación de los riesgos laborales que se ocasionan en las actividades de mantenimientos más frecuentes de una planta de asfalto(Universidad ECCI, 2023) Guevara Rodríguez, Sebastián; Agudelo Bayona, Cristhian David; Fred Geovanny, Murillo Rondón; Universidad ECCILas labores de mantenimiento son un elemento fundamental para las empresas por dos razones. La primera, la adecuada labor de mantenimiento permite dar una mayor vida útil a los activos de la empresa. En ese sentido, se reducen los gastos y se impacta positivamente el patrimonio de la entidad. Segundo, las tareas de mantenimiento tienen una repercusión directa frente a las estadísticas de accidentabilidad. Es decir, el adecuado funcionamiento de la maquinaria permite reducir la probabilidad de la exposición de riesgos por parte de los trabajadores. Así mismo, en las labores de mantenimiento hay una clara exposición por parte de los trabajadores a diferentes factores que pueden causarles un daño a su salud. Por lo anterior, el presente trabajo presenta un análisis de las labores de mantenimiento de una planta de asfalto, ubicada en la ciudad de Bogotá (Colombia), con el fin de identificar las situaciones de riesgo y los accidentes presentados en el trabajo de mantenimiento y, de esta manera, dar una serie de recomendaciones que, desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberán ser implementadas. Dichas recomendaciones parten del punto de vista del área de mantenimiento dirigidas al área de Seguridad y Salud en el Trabajo.Publicación Acceso abierto Autosedan usados S.A.S.(Universidad ECCI, 2017) Camelo Jiménez, Carlos Eduardo; Rodríguez Alvis, Jhon Edinson; Mendoza González, Luis Fernando; Chala Bustamante, Edgar Arturo; Universidad ECCIEl presente plan de negocio describe la realización de un estudio organizacional, de mercado, marketing, financiero, legal y social, que además de afianzar la tesis sobre la viabilidad de este negocio, sirve de guía para llevar la idea a un término satisfactorio y profesional.Publicación Acceso abierto Banco de pruebas para un motor de cuatro tiempos mono cilíndrico.(Universidad ECCI, 2019) Bejarano Tenza, Gladys Esperanza; Montaña Galán, José Isaías; López Perez, Mauro De Jesús; si, Vladimir; Universidad ECCIEl propósito de este proyecto es la construcción de un banco de pruebas para motor mono cilíndrico de cuatro tiempos que permita conocer la evaluación dell consumo de la gasolina corriente, gasolina extra y gas licuado de petróleo (GLP) y la incidencia del adelanto o atraso de chispa de encendido en estos combustibles mediante parámetros de comportamiento y su impacto en la eficiencia de generación de electricidad a la altura de Bogotá.Publicación Acceso abierto Caracterización de arenas ilmeniticas de origen colombiano con potencial aplicación en procesos de remediación ambiental en Cr+6(Universidad ECCI, 2023) Clavijo Alarcón, Juan Camilo; Ardila Téllez, Luis Carlos; Habrán Esteban, Nydia Margarita; Universidad ECCIEstudiar las arenas ilmeníticas de origen colombiano a través de su caracterización microestructural y elemental, y su evaluación en la adsorción de Cr+6 .Publicación Acceso abierto Caracterización de motor de combustión interna en diferentes condiciones de velocidad mediante mezcla de hidrógeno, gasolina y gas natural vehicular.(Universidad ECCI, 2018) Guzmán Bello, Nury Constanza; Linares González, Cristian Enrique; Barco Burgos, Jimmy; Universidad ECCIEl transporte es una de las problemáticas más importantes en las zonas urbanas alrededor del mundo. El aumento del costo de combustible, la contaminación ambiental y la congestión en carreteras son algunas de las preocupaciones que han llevado a la necesidad de considerar formas alternativas de transporte y la búsqueda de tecnologías alternas que permitan disminuir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de los motores de combustión interna. Esta problemática ha motivado a investigadores a buscar soluciones que no requieran drásticas modificaciones enel diseño de los motores y que no generen impacto negativo en el rendimiento y los costos de manufactura.Publicación Acceso abierto Caracterización de necesidades empresariales.(Universidad ECCI, 2019) Montenegro Herrera, Jonathan Alexander; Giraldo Colmenares, Orlando; Universidad ECCIEste proyecto de investigación buscó hacer un estudio a profundidad sobre los sectores económicos colombianos y las necesidades empresariales por las que atraviesan las organizaciones de nuestro país, con la apoyo del personal y estudiantes de la Universidad ECCI, quienes con su experiencia y amplios conocimientos expresaron una mirada desde el saber en su quehacer diario para identificar falencias y aquellas oportunidades que tiene la universidad ECCI para cubrir y dar apoyo a estudiantes a aquellas empresas que lo necesiten. El sector que fue predominante, es el terciario en el cual se tomó el subsector transporte como objeto de estudio para que sea capaz de identificar las variables que inciden en la organizaciones en Colombia.Publicación Acceso abierto Caracterización y modelado numérico del túnel de viento bajo una aproximación bidimensional(Universidad ECCI, 2019) Lara Lara, Andrés Mauricio; Toledo Melo, Jonnathan Alexis; Salazar Romero, Robert Paul; Universidad ECCIEn el presente documento se hace un análisis limitado a túneles de viento subsónicos, sus características, diseños, finalidad y el alcance que tienen los mismos en diversas áreas de estudio. Por lo general, se les relaciona con la aviación; no es aventurado que la evolución de los túneles de viento sea simultánea a la de la aviación. El túnel empleado por los hermanos Wright es uno de los más conocidos porque en el se llevaban a cabo experimentos para evaluar las características de diferentes perfiles de ala [MG06]Publicación Acceso abierto Conversión de un cuatriciclo de la Universidad ECCI para que cumpla con las especificaciones del concurso NASA Human Exploration Rover Challenge(Universidad ECCI, 2023) González Cortes, Cesar Luis; Álvarez Hernández, Sebastián; Aguirre Vergara, José Alejandro; Barón Pinilla, José David; Universidad ECCIDentro de la tecnología en mecánica automotriz, el mundo ha generado grandes innovaciones y funciones que permiten desarrollar nuevos artefactos y modernizar objetos ya establecidos para conseguir un mejor desempeño. Es de esta manera, que en el contenido de este trabajo se da evidencia de rediseños y mejoras a un cuatriciclo que fue construido hace varios periodos, por grupos de los cursos de dibujo de máquinas asistido, donde anteriormente sufrió cambios y modificaciones para que cumpliera con las necesidades establecidas en el momento. No obstante, al hacer estudios y análisis al cuatriciclo, fue necesario reemplazar bases importantes para que este lograra su objetivo principal, el cual era que cumpliera con el reglamento que exige la NASA HUMAN EXPLORATION ROVER CHALLENGE, donde se mejoran partes esenciales para que este tuviera un correcto funcionamiento, ergonomía y se encontrara dentro de los lineamientos del concurso. Para realizar este proyecto fue necesario la implementación de ingeniería inversa, análisis estáticos, utilizar herramientas digitales como SolidWorks y conocimiento de metalurgia de una forma tal, que logra cumplir a cabalidad la función del cuatriciclo.Publicación Acceso abierto Creación de empresas para venta, modificación restauración y personalización de motos. Lolana motos(Universidad ECCI, 2016) Domínguez Castiblanco, Edna Catalina; Torres Ortiz, Cristian Camilo; Martínez Rodríguez, José Steven; Chala, EdgarPublicación Acceso abierto Creación de empresas Spin-off como resultado de los procesos de investigación e innovación(Universidad ECCI, 2019) Medina Rodríguez, Diego Elkin; Muñoz Espitia, Giovanny Alexis; Universidad ECCILo que se va a implementar en la universidad ECCI es que por medio de la creación de empresas spin off, los estudiantes puedan validar su opción de grado tanto para la tecnología como para la ingeniería. Para ello se debe cumplir con todos los estándares propuestos por la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación (OTRI), el ministerio de educación y la parte jurídica del país.Publicación Acceso abierto Creación de la empresa Incilab ensayos e ingeniería S.A.S(Universidad ECCI, 2016) Joya León, Daniel Eduardo; Perdomo Prada, Agustín Eduardo; Chala, EdgarA través del desarrollo educativo de la Universidad ECCI a nivel empresarial, los estudiantes de ingeniería mecánica optan por la creación de un laboratorio en ensayos, que les permita integrar todas las áreas relacionadas al sector industrial y de la construcción y a su vez brinde oportunidades laborales frente a la realidad de desempleo de muchos profesionales una vez terminan sus estudios. Este laboratorio bajo el nombre de INCILAB ENSAYOS E INGENIERIA S.A.S, construirá bases sólidas de Calidad frente al mercado competitivo para garantizar el correcto uso de materiales para todo tipo de proyectos que generen progreso a nivel social, ambiental y económico del país.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa especializada en mejorar las condiciones laborales y salud profesional had training S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Amorocho Mahecha, Juan David; Nieto de León, Juan Francisco; Chala, EdgarPara poder llevar a cabo la creación de una empresa con el perfil de HAD Training, es necesario conocer las necesidades reales y actuales de las empresas en Colombia, dentro de las cuales se evidencien problemas, perdidas y situaciones creadas y desarrolladas a causa de las malas prácticas y manejos de la salud en el trabajo y las condiciones de los diferentes puestos de trabajo y los diferentes roles que desempeñan los trabajadores. En Colombia se encuentran una gran cantidad de empresas entre pymes y grandes multinacionales, las cuales tiene perfiles de prestación de servicios o fabricación de productos, todo esto hace necesario la presencia de trabajadores o personas que desempeñen diferentes laborales dentro de las mismas. Este número de trabajadores pueden ir desde unidades, hasta miles de empleados, los cuales son el recurso más importante de la industria: el recurso humano. Todas las personas que laboran en las diferentes industrias y empresas a lo largo y ancho del territorio nacional, deben cuidar de su salud día a día para seguir ejerciendo su labor dentro de las empresas. La salud en el trabajo es un campo de vital importancia, ya que se debe garantizar el bienestar del trabajador sobre todas las cosas y el no hacerlo, conlleva a grandes pérdidas de dinero y productividad en las mismas, por razón de incapacidades, sustituciones o reemplazos de personal indispuesto, indemnizaciones por enfermedades profesionales, etc.Publicación Acceso abierto Criterios para el cálculo, selección y diseño de tuberías para plantas petroquímicas(Universidad ECCI, 2014) Bernal Cupitra, Sonia Milena; Peña Hernández, JaimeLa función de la industria petroquímica es transformar el gas natural y algunos derivados del petróleo en materias primas, las cuales representan la base para el crecimiento y desarrollo de importantes sectores industriales, tales como el automotriz, eléctrico, de construcción, textil, entre otros. Por esta razón, existe la necesidad de diseñar y construir plantas petroquímicas de óptima calidad que aseguren la protección de las personas velando por su salud, bienestar, seguridad y la integridad del medio ambiente. Dado el valor que tiene esta industria como fuente de importantes cadenas productivas, es fundamental que los futuros ingenieros mecánicos logren una visión clara acerca de la importancia de desarrollar este tipo de procesos que pueden abastecer el mercado con los insumos que éste requiera. Debido a la reflexión anterior, en este documento se consideran los criterios básicos para poder desarrollar el cálculo, selección y diseño de tuberías para plantas petroquímicas. Para lo cual, se realiza un compilado de información y normas necesarias que sirven para la realización del ejercicio, en el cual, se tienen en cuenta conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera los cuales son aplicados de manera práctica en la ingeniería de procesos industriales, específicamente para este proyecto, se enfoca en el estudio de tuberías para un Sistema de Deshidratación de Gas Natural con Glicol en el área correspondiente a las Bombas de alimentación de glicol y el Aeroenfriador del sistema.Publicación Acceso abierto Desarrollo de pruebas y análisis experimental de un motor PT6A-61A de la Fuerza Aérea Colombiana a condiciones de Bogotá, realizadas en banco de ensayos utilizando JET A-1 y biodiesel(Universidad ECCI, 2020) Sánchez Alba, Angela Paola; Silva Leal, Vladimir; González Carantón, Alberth RenneLa contaminación ambiental en la actualidad es un tema tratado por los gobiernos a nivel mundial, debido a este interés cada gobierno ha adoptado una serie de medidas, el sector aeronáutico se encuentra en constante crecimiento y proporcionalmente lo hará la demanda de combustible. Los gases emitidos por los aviones al quemar el combustible tradicional, como el 〖CO〗_2 son liberados en la atmosfera causando el aumento del efecto invernadero, lo que produce un aumento en la temperatura del planeta, con consecuencias graves para el ser humano, debido al crecimiento exponencial del consumo de combustible fósil, a la contaminación generada por esté y a la reducción en las reservas de petróleo, surgieron ideas de producir combustibles amigables con el medio ambiente, que su materia prima sea económica, rentable y de fácil acceso, además de ser renovable. Los biocombustibles se clasifican en cuatro generaciones dependiendo la materia prima de la que provienen. La Fuerza Aérea colombiana como una institución adscrita al gobierno nacional impulsa la realización de estudios en donde se utilice biodiésel en aeronaves, en este artículo se expone la metodología experimental y los resultados obtenidos de las pruebas de un motor turbohélice PT6A-61A a gran escala, utilizando diferentes mezclas de Jet A-1 y biodiésel de palma aceitera.Publicación Acceso abierto Desarrollo de pruebas y análisis mecánico y energético de un motor J69 de la fuerza aérea colombiana a condiciones de Bogotá, realizadas en banco de ensayos utilizando jet A1 y mezcla de biocombustible.(Universidad ECCI, 2018) Galindo Castillo, José Miguel; Silva Leal, Vladimir; Talero, Gabriel Fernando; Universidad ECCIEn el presente trabajo se expone la metodología experimental y los resultados obtenidos de las pruebas de un motor turborreactor J69-T-25A a gran escala, utilizando diferentes mezclas de Jet A1 y Biodiesel de palma aceitera con contenidos de volumen del 0% al 50%, además de evaluar sus parámetros de operación (Temperaturas, Vibraciones, Empuje) se analizan los gases de escape generados tras la combustión, además del impacto mecánico de sus componentes. Se observa una reducción máxima en la eficiencia global del motor del 3,1% y un incremento de 3,4 s en el tiempo de aceleración cuando se usa la mezcla 50% v / v. A partir de los resultados procesados se encuentra un valor de compensación óptimo del 16% del contenido de volumen de biodiesel. Se registra una influencia primordial en el rendimiento energético del motor cuando se opera en condiciones de ralentí, pero no se observan diferencias significativas en las condiciones de crucero y despegue. Para esto se analiza el funcionamiento de la turbina, además de analizar a fondo sus sistemas y componentes.Publicación Acceso abierto Desarrollo del componente líquido de ionómero de vidrio a partir del poliácido del ácido acrílico y del ácido sórbico.(Universidad ECCI, 2018) Cerón Barrera, Jorge Roberto; Saavedra Figueroa, Jhon Jairo; Castro Pinto, Germán Alfonso; Universidad ECCIEl cemento dental de ionómero de vidrio es un material de restauración o calza dental, consta de dos componentes: un sólido que es un vidrio básico y un líquido que es un ácido policarboxílico, en este trabajo se desarrolló un componente líquido; realizando la síntesis y caracterización de un copolímero a partir de un ácido acrílico (AA) y ácido sórbico (AS) y utilizando como iniciador persulfato de amonio. El componente líquido se caracterizó mediante las técnicas cromatografía por exclusión de tamaños (SEC), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y viscosidad. Posteriormente el componente líquido se mezcló con el componente vidrio de un cemento de ionómero de vidrio comercial marca Fuji II, para verificar sus propiedades mecánicas a compresión y se utilizó la técnica microscopía electrónica de barrido (SEM) para analizar su superficie de fractura.Publicación Acceso abierto Detallaniento automotriz Earbet Detailing Center(Universidad ECCI, 2019) Ardila Berdugo, Edison Estid; Giraldo Colmenares, Orlando; Universidad ECCIEl negocio se enfoca al lavado detallado y embellecimiento de vehículos de diversas clases y marcas desde motos en todos los cilindrajes automóviles, camionetas y camiones. Presta el servicio de lavado y detallado interior, lavado de motor, chasis, desmanchado, descontaminación, polichado, porcelanizado, cerámico en pinturas limpieza de cojinería y tapicería, hidratación de acrílicos y partes negras, desmanchado de rines entre muchos más servicios de detallado Premium.