ECCI
    • Colecciones
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • español
    • English
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional

  • icono-colecciones

    Navegar por colecciones

  • icono-autores

    Navegar por autor

  • icono-titulos

    Navegar por títulos

  • icono-fechas

    Navegar por fechas

  • icono-materias

    Navegar por materías

  • icono-colecciones

    Navegar por tipo de material

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
View Item 
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E. POSGRADOS
  • ED. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
  • EDA. Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Muebles Innovación


Duran Monroy, Diana Patricia
Rodríguez Rodríguez, Jhonatan
González Enciso, Juliana Alexandra

Gaitán Ávila, Luisa Fernanda

Trabajo de grado - Especialización

Seguridad en el trabajoBuscar en Metarevistas
MicroempresaBuscar en Metarevistas
PHVABuscar en Metarevistas
Plan de TrabajoBuscar en Metarevistas
Occupational safetyBuscar en Metarevistas
Micro-enterpriseBuscar en Metarevistas
PHVABuscar en Metarevistas
WorkplanBuscar en Metarevistas

2021

El Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es la base fundamental, mediante un proceso detallado y claro, mediante el cual tiene el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar el bienestar de los trabajadores en una organización. Así, en la presente investigación se diseñó un SG-SST para la microempresa Muebles Innovación, ubicada en la ciudad de Fusagasugá, dedicada principalmente a la comercialización de muebles, se recolectó la información necesaria de la microempresa para establecer la situación actual SST, Una vez obtenido el diagnóstico inicial, se procedió a construir todo lo que contempla la Resolución 0312-2019, (se definen los Estándares mínimos del Sistema de SG-SST.) iniciando con la construcción de la Política del Sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa con el fin de promover el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en la compañía, definiendo como objetivos el cumplimiento de las normas legales vigentes de Colombia , con el propósito de destinar los recursos para la ejecución del mismo y tomando como instrumento la lista de chequeo de los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 se obtuvo un nivel evaluación inicial crítico para el SG-SST de la microempresa. Posteriormente, para identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos a los que se exponen los trabajadores, se utilizó la metodología de la Guía Técnica Colombiana 45, y se desarrolló la matriz GTC-45, encontrando que los peligros biológico, físico, químico, biomecánico, mecánico, eléctrico, locativo y tecnológico presentan un nivel de riesgo en situación crítica; resultados que sirvieron como punto de partida para la estructuración de los documentos y registros del SG-SST. Finalmente, de acuerdo con las etapas del Ciclo PHVA, se diseñaron políticas, planes, programas, procedimientos y formatos necesarios del SG-SST, para que mediante la implementación del mismo Muebles Innovación pueda brindar un entorno laboral seguro y saludable a sus trabajadores. La identificación de los riesgos en la empresa Muebles Innovación, permite brindar las herramientas, dotación y capacitaciones para el desarrollo de sus labores en cada área de trabajo específica. Se definen los roles y responsabilidades de la persona responsable del SG-SST, la cual será la encargada de dar cumplimiento al sistema de acuerdo con la normatividad vigente. Se procede a realizar el procedimiento de vinculación de empleados con el objetivo de controlar y garantizar que el personal que ingresa a laborar en la empresa cuente con las condiciones físicas, psicologías requeridas para el cargo a desempeñar. Sé diseño de la encuesta de perfil sociodemográfico que permite identificar la información de sus empleados. Uno de los ítems de mayor importancia es el Plan Anual de trabajo, ya que allí se realiza el cronograma de actividades internas del SG-SST, con esto se puede organizar todas las actividades. Se diseñó un programa de higiene y seguridad Industrial con el objetivo de realizar la identificación, reconocimiento y evaluación de los agentes contaminantes y los factores de riesgo que puedan afectar a los trabajadores en su lugar de trabajo. De igual manera se realiza el programa de capacitaciones y el formato donde se tratarán los temas a realizar, las fechas de implantación, los recursos y el responsable. Al ser una empresa que aún no cuenta con el SG-SST se diseñan todos los formatos, los procedimientos y los programas que den cumplimiento con la normatividad vigente para que procedan con la implementación.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1328

  • EDA. Tesis [1358]

Descripción: Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.425Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessUnicordoba LogoLEER EN FLIP

Descripción: Cesión de Derechos.pdf
Título: Cesión de Derechos.pdf
Tamaño: 912.4Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 118.7Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexos.rar
Título: Anexos.rar
Tamaño: 15.15Mb

Anexos.rarClosed Access


Show full item record

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Convenios

Articulación e Inclusión

Noticias

Aspirantes

Contáctenos

Costos y formas de pago

Editorial ECCI

Sedes

Padres de familia

Reglamento de Trabajo

Portal de trabajo

Preguntas Frecuentes

Dependencias

Términos y condiciones

Vídeos tutoriales

logo EcciCertificaciones

PBX: (57 1) 3 53 71 71

info@ecci.edu.co

Dirección: Carrera 19 No. 49 – 20 Bogotá, Colombia - Sede Principal

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca