Publicación: Relación de la no desconexión laboral con factores de riesgos psicosociales emergentes, en teletrabajadores de la Función Pública en Bogotá D.C.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Debido al incremento de la modalidad del teletrabajo, se realizó un estudio con enfoque cuantitativo para comprender y analizar los factores de riesgo psicosociales emergentes relacionados con la falta de desconexión laboral. En esta línea, se analizó la normativa existente en materia de teletrabajo, desconexión digital y de riesgos psicosociales, se creó y aplicó un cuestionario para la identificación de síntomas físicos, emocionales y comportamentales relacionados con tres grandes áreas: el tecnoestrés, la tecno adicción y la cibercondría. Se verificó la presencia de criterios de riesgo y sí obedecían o no a la carencia de una adecuada desconexión digital y cómo interfieren en la calidad de vida del teletrabajador.
Resumen en inglés
Due to the increasing prevalence of telecommuting, a quantitative study was conducted to understand and analyze emerging psychosocial risk factors related to the lack of work disconnection. Along these lines, existing regulations regarding telecommuting, digital disconnection, and psychosocial risks were analyzed. A questionnaire was developed and administered to identify physical, emotional, and behavioral symptoms related to three main areas: technostress, techno addiction, and cyberchondria. The presence of risk criteria was verified, and whether they were attributable to inadequate digital disconnection and how they interfere with the quality of life of telecommuters was assessed.