Publicación: Guía para el diseño de un programa de prevención de accidentes por trabajo en alturas en el sector de construcción
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En Colombia, el trabajo en alturas definido como todas aquellas actividades que se desarrollan a una altura de más de 1.5 mts, está considerado como trabajo de alto riesgo, lo anterior, debido a que, en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo. Ahora bien, hablando de uno de los sectores industriales más importantes y amplios como lo es la construcción, en la cual gran parte de sus trabajos se desarrollan bajo esta definición, vemos una problemática amplia que requiere de estudios continuos para implementar medidas de prevención en todo lugar donde se desarrollen. Por lo anterior bajo un análisis descriptivo de la legislación nacional para el trabajo en alturas, la búsqueda avanzada de artículos en bases de datos y revistas indexadas actualizadas, se construye una ´´Guía Para El Diseño De Un Programa De Prevención De Accidentes Por Trabajo En Alturas En El Sector De Construcción´´, en la que se busca, sea de fácil análisis e implementación en toda empresa involucrada en este sector con el fin de disminuir el número de accidentes laborales. El aporte de esta guía en el gremio es de vital importancia dado que se identifica que el beneficio de implementación es mayor en términos de costo originado por las multas e indemnizaciones a que estos accidentes pueden llevar a una empresa, y de SST en las que una vida no tiene precio. Trabajo seguro en altura, prevención de accidentes por trabajo en alturas, sector industrial de la construcción, legislación nacional para el trabajo en altura, trabajo de alto riesgo.
Resumen
In Colombia, work at heights, defined as all those activities that are carried out at a height of more than 1.5 meters, is considered as high-risk work, the above, because, in national statistics, it is one of the first causes of accidents and death at work. Now, speaking of one of the most important and broad industrial sectors such as construction, in which a large part of its work is carried out under this definition, we see a wide problem that requires continuous studies to implement prevention measures in all place where they develop. Therefore, under a descriptive analysis of the national legislation for work at heights, the advanced search for articles in databases and updated indexed journals, a ´´Guide for the Design of a Work Accident Prevention Program in Heights In The Construction Sector´´, which seeks to be easy to analyze and implement in every company involved in this sector in order to reduce the number of workplace accidents. The contribution of this guide in the union is of vital importance given that it is identified that the implementation benefit is greater in terms of cost originated by the fines and compensation to which these accidents can lead to a company, and OSH in which a life is priceless. Safe work at height, prevention of accidents due to work at heights, industrial construction sector, national legislation for work at height, high-risk work.