EGA. Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/127

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 211
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de implementación de un RCM para la gestión de mantenimiento de un minicargador Bobcat s185
    (2025-05-30) Cortes Alfonso, Andrés Esteban; Orozco Hernández, Giovany
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal la propuesta de implementación de un sistema RCM para la gestión de mantenimiento de un minicargador Bobcat s185 utilizando historiales de fallas para el desarrollo de estrategias de mantenimiento eficaces que permitan mejorar su mantenibilidad, usabilidad y disponibilidad, para aumentar la productividad del equipo para la organización. Abstract The main objective of this thesis is to propose the implementation of a Reliability-Centered Maintenance (RCM) system for the maintenance management of a Bobcat S185 skid-steer loader, using failure histories to develop effective maintenance strategies that improve its maintainability, usability, and availability, in order to increase the equipment's productivity for the organization.
  • PublicaciónRestringido
    Desarrollo de un sistema estratégico de mantenimiento basado en RCM para una prensa hidráulica Sacmi PH 3020A
    (Universidad ECCI, 2025-05) Ordosgoitia Tirado, Tripsy Lorena; Valverde Sayas, Orlando José; Lozano Ojeda, Johan Sebastián; Orozco Hernández, Giovany
    Este trabajo presenta una propuesta de mejora orientada al desarrollo de un sistema estratégico de mantenimiento para la prensa hidráulica Sacmi PH 3020A, empleando la metodología RCM (Reliability-Centered Maintenance), con el fin de optimizar su confiabilidad, reducir las fallas no planificadas y prolongar su vida útil en el contexto de la industria cerámica. La propuesta se basa en el análisis de datos históricos de fallas, utilizando herramientas como el Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF) y la matriz de criticidad, para identificar y priorizar los modos de falla más críticos. La metodología incluye la aplicación de la norma NTC 12224 para estructurar jerárquicamente los activos del equipo, la evaluación de indicadores de desempeño como MTBF (58,4 h), MTTR (1,39 h) y disponibilidad (97,67 %), así como la construcción de una matriz RCM con 42 modos de falla clasificados. A partir del análisis de Pareto, se priorizaron 16 modos de falla de mayor impacto. Como resultado de esta propuesta, se identificaron oportunidades de mejora que permitirían, en caso de aplicarse, reducir paradas no programadas, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de recursos de mantenimiento. Los sistemas hidráulico, de control y de seguridad fueron definidos como activos críticos, fundamentales para la operación continua de la prensa. En conclusión, esta propuesta de mantenimiento estratégico no solo representa una alternativa técnica viable, sino que también promueve la adopción de una cultura preventiva, la mejora de las condiciones laborales y la sostenibilidad operativa de la planta. La integración de RCM con herramientas de análisis funcional y gestión del riesgo constituye una base sólida para futuras decisiones en entornos industriales similares.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para la máquina Centro de Corte Gabella de una industria metalmecanica de la ciudad de Bogotá
    (Universidad ECCI, 2025-05-01) Garcia Peña, Edgar Eliecer; Cáceres Muñoz, Alexander; Pachón Quevedo, Anderson Javier; Hernández Orozco, Giovany
    Este documento presenta como objetivo principal la elaboración del plan de mantenimiento preventivo para la máquina, centro de corte Gabella de una industria metalmecánica de la ciudad de Bogotá, la cual cumple con algunas actividades importantes en el proceso productivo de la industria, esta máquina se encarga de realizar el corte de láminas de calibre 0.4 mm a 1.5 mm, en materiales como acero inoxidable, acero galvanizado, titanio y materiales pre pintados, para la fabricación de electrodomésticos de línea blanca, con el funcionamiento de esta máquina se inicia el proceso de producción en línea, lo que quiere decir que es la máquina principal de todos los procesos productivos, actualmente este equipo presenta constantemente paradas no programadas, lo cual genera retrasos en la producción, sobre costos en la ejecución de pedidos, retrasos en los pedidos y reprocesos por calidad. Esta empresa se dedica a la fabricación de electrodomésticos, para lo cual es fundamental contar con la disponibilidad de 20 horas diarias, durante los primeros 6 días de la semana. Teniendo en cuenta las necesidades de disponibilidad de la máquina por parte de la organización se decide realizar un análisis, para buscar la metodología de mantenimiento que mejor ajuste, disminuya y controle los mantenimientos preventivos, con el fin de buscar una mejor eficiencia del equipo. Dentro del proceso se realizará un diagnóstico a la máquina, una caracterización, que posteriormente será analizada por medio de un diagnóstico, una taxonomía y un RCM (Mantenimiento basado en la confiabilidad), determinando el análisis de modo y efecto de falla, para establecer las actividades de mantenimiento adecuadas a desarrollar. Como parte final se brindan unas recomendaciones a la organización con el fin de disminuir la improductividad y los sobrecostos por concepto de paradas no programadas y reprocesos por calidad, lo cual permitirá aumentar la confiabilidad y disponibilidad del centro de corte Gabella.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de plan de mantenimiento para los Tractores TUG del Aeropuerto el Dorado en un marco de sostenibilidad y optimización
    (Universidad ECCI, 2025-05-29) Beltrán Hernández, Luis David; Flórez Cárdenas, Tatiana Alejandra; Rodríguez Beltrán, Duván Edilberto; Orozco Hernández, Giovany
    Este trabajo está enfocado a realizar una propuesta de mejora para el plan de mantenimiento preventivo actual para los Tractores TUG, vehículo cuya función principal es transportar equipos, carros porta equipaje y Dolly con mercancías para las puertas de abordaje de los aviones de carga y pasajeros en la terminal terrestres de las instalaciones del Aeropuerto el Dorado en Bogotá. Para ello, se realizó un análisis del histórico de los mantenimientos inesperados, detectando el incremento de los costos de los mantenimientos correctivos, tiempos de inactividad de los equipos, fallas recurrentes y otros indicadores esenciales en el mantenimiento de los tractores TUG, dando como resultado la ineficiencia en el mantenimiento preventivo actual. La propuesta va enfocada a optimizar la eficiencia operativa de los vehículos, reducir el riesgo de fallas imprevistas, disminuir los tiempos de inactividad, reducir los costos de reparación, maximizar la vida útil de los vehículos y mitigar el impacto ambiental. Por lo que es de suma importancia la implementación de un software para mantenimiento con el fin de centralizar toda la información que se tienen de equipos y dejar a un lado el uso del Excel, identificando los problemas que se tienen con el programa de mantenimiento actual y proponer mejoras para mitigar los problemas más recurrentes en la operación, mantenimiento y subidas de costos.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de mejora del sistema de agitación basado en resultados de metodología RCM para optimizar la fabricación de productos viscosos
    (Universidad ECCI, 2025) Vallejo Villamil, Jhon Edisson; León Gutiérrez, Jaime Andrés; Orozco Hernández, Giovany
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de implementación de aplicaciones Low Code como apoyo al mantenimiento de generadores eléctricos en la empresa Recaudo Bogotá
    (Universidad ECCI, 2025-06-26) Cardenas Castañeda, Cristian Humberto; Núñez Sánchez, Luis Ernesto; Lemus Ocampo, Jonnathan Andres; Orozco Hernández, Giovany
    Documento de propuesta para la implementacion de una aplicacion desarrollada en plataforma Low Code para mejorar el seguimiento y control del mantenimiento a generadores electricos.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de metodología orientada al proceso de mantenimiento de tecnología Biomédica de odontología para disminuir la incidencia de mantenimientos correctivos en la Institución de salud privada Tu Sonrisa en Bogotá
    (Universidad ECCI, 2025) Sepúlveda Vega, Sergio Andrés; Sánchez, Diego Alejandro; Herrán Chacón, Pedgar Duván; Orozco Hernández, Giovany
    El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología orientada al proceso de mantenimiento de tecnología biomédica en el área de odontología, con el fin de reducir la incidencia de mantenimientos correctivos en la institución de salud privada "Tu Sonrisa" en Bogotá. Se identificó que esta área presentaba un porcentaje elevado de mantenimientos correctivos (23.8%) en comparación con otras áreas asistenciales (11.2%), lo cual afecta la disponibilidad de equipos, la calidad del servicio y genera sobrecostos. La propuesta se centra en la implementación de un Sistema Computarizado de Gestión de Mantenimiento (CMMS), específicamente el software SAMM WED, para optimizar el seguimiento, control y trazabilidad de los equipos biomédicos. La investigación se desarrolló mediante un enfoque mixto, aplicando análisis cualitativos y cuantitativos para comparar la gestión con y sin el uso de CMMS durante los años 2021 y 2024. Los resultados evidencian que, aunque aumentó el número de mantenimientos correctivos reportados (de 34 a 83), esto se debió a una mejora en la trazabilidad y el registro de fallas, más que a un deterioro del estado de los equipos. Asimismo, se observó un aumento en el tiempo medio entre fallas (MTBF), pasando de 128.5 a 171.5 días, lo cual indica una mayor confiabilidad de los equipos. El uso del CMMS también permitió automatizar la programación de mantenimientos, generar indicadores clave de desempeño y facilitar el análisis de datos. Se concluye que la implementación del CMMS mejora significativamente la gestión del mantenimiento, optimiza recursos, reduce fallos inesperados, y mejora la eficiencia administrativa. Además, contribuye a la seguridad del paciente y a la calidad del servicio odontológico. Se recomienda continuar fortaleciendo el uso del sistema y actualizando los protocolos de mantenimiento.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta plan de mantenimiento para autobuses Scania k410 de la empresa Omega S.A., incluyendo algunas herramientas de RCM para su elaboración
    (Universidad ECCI, 2017) Forero Rubio, Jefersson Alexander; Páez León, John Jairo; Parra Pérez, Ariel David; Villalobos Correa, Daniel Eduardo; Perea Sandoval, Julio Alberto; Rodríguez Sánchez, Carlos Alberto
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de mantenimiento para dron Phantom 4 Pro
    (Universidad ECCI, 2017) Combita Mesa, Victor Fernando; Peña Rios, Luis Alejandro; Bolaños Quiñones, Vladimir Andrés; Lagos Sandoval, José Arturo; Perea Sandoval, Julio Alberto; Rodríguez, Carlos Alberto
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de diseño de indicadores de gestión en el área de mantenimiento para la empresa Comercial y Servicios LARCO Bogotá
    (Universidad ECCI, 2017) Leiton Mendez, Diego Fernando; León Medina, Jennyfer; Villalobos Correa, Daniel Eduardo; Lagos Sandoval, José Arturo; Perea Sandoval, Julio Alberto; Rodríguez Sánchez, Carlos Alberto
  • PublicaciónRestringido
    Mejora plan de mantenimiento sistema de inyección para motores Detroit Serie 60
    (Universidad ECCI, 2017) Triviño Gutierrez, Angel Snayder; Benavides Moya, Jaiver Orlando; Urian Tinoco, Miguel Angel; Mago Ramos, María Gabriela; Mendienta Serna, Luis Humberto; Perea Sandoval, Julio Alberto
    Esta propuesta se basa en generar una mejora al sistema de inyección de combustible de un vehículo Freightliner Columbia CL-120 equipado con un motor Detroit S60, vehículos que por sus condiciones de trabajo severas, es decir que la gran mayoría de veces transportan 53.000kg por las carreteras Colombianas, están expuestos a una topografía variada y a la venta de combustible de menor calidad, por ende se realiza el estudio de un vehículo con las especificaciones mencionadas, de una empresa de transporte. Con el fin de determinar cuál es la falla en el sistema de inyección de este activo, ya que presenta paradas inesperadas y tiempos muertos en sitios alejados de los centros de servicio automotriz, esto hace que la operación se retrase debido al envío ya sea de grúa o técnicos mecánicos para dar solución pronta a la falla, lo cual conlleva al aumento de los costos tanto operativos como de mantenimiento. Con esta mejora se busca optimizar por medio de estrategias, que disminuyan tanto las paradas inesperadas como los costos de mantenimiento, se incluyen recomendaciones para el correcto funcionamiento del activo y un histórico de fallas en el sistema de inyección.
  • PublicaciónRestringido
    Consultoría para mejorar la gestión en el área de soporte de la oficina TIC de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
    (Universidad ECCI, 2017) Bello Sánchez, Jeison Alexis; Chará Triana, Luis Felipe; Villalobos Correa, Daniel Eduardo; Lagos Sandoval, José Arturo; Perea Sandoval, Julio Alberto; Rodríguez Sánchez, Carlos Alberto
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de adecuación de equipo terrestre ETAA con ayuda de algunas herramientas de RCM para los hangares aéreos ubicados en la escuela de suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana (ESUFA)
    (Universidad ECCI, 2017) Pores Ramírez, Frank Eduard; Rincón Rodríguez, Duver Enrique; Tafur Urrea, John Fredy; Villalobos Correa, Daniel Eduardo; Lagos Sandoval, José Arturo; Perea Sandoval, Julio Alberto; Rodríguez Sánchez, Carlos Alberto
    El presente trabajo consistía en el sugerido de equipos mínimos ETAA para el desarrollo de las actividades académicas de dos hangares situados en la escuela de suboficiales de la fuerza aérea colombiana, donde a través de una investigación se propone una serie de equipos para el desarrollo de actividades de mantenimiento en el campo práctico y académico. Gracias a esto se propone un análisis de criticidad de equipos con el fin de jerarquizar o priorizar los elementos más importantes en la operación académica que ofrece la escuela, de esta manera se proporcionan un mayor valor conceptual donde los estudiantes puedan fortalecer sus conocimientos en el campo. En otro aspecto se propondrá el desarrollo de la estrategia de calidad basada en el concepto de 5S’s que se fundamenta en la mejora de los procesos y culturización del personal que desarrolla actividades académicas o practicas dentro de las instalaciones de los hangares que son objeto de estudio.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño y aplicación de una herramienta para la medición del proceso gerencial de mantenimiento en Cotranscopetrol
    (Universidad ECCI, 2017) Pérez Triana, Deivy; Pinzón Rivera, Victor Manuel; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCI; Mendienta Serna, Luis Humberto; Moncada Rodríguez, Luz Marleny
    Este trabajo se desarrolla partiendo de la condición actual de COTRANSCOPETROL, para evaluarla ha sido desarrollada una herramienta de diagnóstico orientada a procesos, en la cual se determina el nivel de cumplimiento de pilares críticos para la gerencia de mantenimiento. Con la evidencia obtenida, se diseñó un plan de mejoramiento el cual es un insumo clave para que la gerencia de COTRANSCOPETROL tome decisiones respecto al manejo del mantenimiento en la organización. Dentro de las variables exógenas del análisis desarrollado, ha sido relevante la situación actual del sector petrolero en Colombia, la desaceleración del mismo ha reducido la alta demanda bajo la cual operaba la empresa, abriendo las puertas a una oportunidad para hacer reingeniería al proceso de mantenimiento y por qué no, a otros procesos de la organización.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta modelo de mantenimiento para los equipos fechadores con tecnología CIJ
    (Universidad ECCI, 2017) Fuentes Fuentes, Néstor Julián; Espitia Lucas, Andrés Felipe; Bolaños Quiñones, Vladimir Andrés; Lagos Sandoval, José Arturo; Universidad ECCI; Castiblanco Aldana, July Patricia; Ramírez, Oscar Leonardo
    Los sistemas de fechado de productos ya manufacturados, son un elemento clave en el entorno de la producción; ya que, es un medio de comunicación visual directo con el consumidor y son la base de la comercialización en los mercados con productos semejantes, en donde su identificación es de gran importancia como lo es la publicidad de marca. Para llevar a cabo la identificación del producto terminado, es necesario que la marca de fechado sea clara, legible y fácilmente visible; para que, el consumidor final tenga la seguridad y una mejor comprensión de las características del producto que está llevando. En la actualidad, esta labor es realizada por equipos de rotulado y marca, que varían su diseño de acuerdo a la aplicación a la que van a ser utilizados; estos equipos son conocidos comúnmente como equipos fechadores o codificadores. Maper s.a. como único representante de Videojet en Colombia, actualmente suministra el soporte en mantenimiento especializado en equipos fechadores marca Videojet, a través del área de servicio técnico postventa, actualmente en promedio se atienden 2400 solicitudes anuales de servicio técnico solamente en la sede de Bogotá. El mantenimiento de los equipos fechadores con tecnología CIJ “Continuous Ink Jet o Chorro de tinta continuo” se realiza de acuerdo al convenio que el cliente tenga negociado con Maper s.a.; ya que, le ofrecen paquetes de trabajo basados en tiempo y en las recomendaciones del fabricante, y para los clientes que no tengan ningún convenio se les proporciona mantenimiento correctivo. Sin embargo, el número de clientes insatisfechos y de garantías de servicios ha ido aumentando con relación al año inmediatamente anterior, por esta razón se hace necesario tanto para Maper s.a. como para los clientes una propuesta de mantenimiento para los equipos fechadores con tecnología CIJ. Esta propuesta contribuye con los esfuerzos de la compañía, por ser reconocida por su calidad y entregar soluciones integrales de acuerdo a las necesidades de los clientes, ya que en la actualidad es de considerar que los clientes tienen en cuenta el tiempo de respuesta, la calidad y el resultado del servicio al precio justo.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta documental para la gestión de las actividades del servicio de mantenimiento en la empresa Power Engine
    (Universidad ECCI, 2017) Gamba Morales, Edison; Castellanos Herrera, Fabián Ricardo; García Carreño, Juan Martín; Camacho Torres, Luis Felipe; Bolaños Qiñones, Vladimir Andrés; Universidad ECCI; Perea Sandoval, Julio Alberto; Rodríguez, Carlos Alberto
    Un sistema de gestión documental en áreas específicas puede aportar valor agregado en toda compañía. Es de vital gestión en cada organización poder contar con un archivo o registro de datos el cual permita tener el control de sus actividades, este tipo de gestión permite poder interactuar con el cliente de una manera formal y dejar precedentes sobre las actuaciones que se desarrollan y las decisiones que se establecen. La empresa Power Engine, al ser una compañía recién fundada no cuanta con un sistema de registro de datos en cada proceso o actividad que desarrolla, es por esto que se crea un conflicto en el desarrollo de estas ya que no se deja plasmado el alcance en la toma de decisiones, siendo de gran importancia poder registrar lo que se requiere ejecutar, el cómo, cuándo, quien, donde y del porqué de cada solicitud generada por sus clientes. Se desea implementar formatos de gestión sobre actividades en el área de mantenimiento, los cuales deben aportar la información necesaria en su registro para el flujo de actividades que son cotidianas en las solicitudes de servicio hasta su terminación. Se realiza el estudio de cada actividad que se toma en la atención del servicio con la empresa Power Engine y se plantean los formatos necesarios para registrar la información, formalizando la calidad del servicio y dejando buena imagen ante sus clientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Auditoría de la gestión de mantenimiento de una empresa manufacturera sector cosmético
    (Universidad ECCI, 2017) Fajardo Ávila, Monica Isabel; Gómez Arenas, Julie Viviana; Villalobos Correa, Daniel Eduardo; Lagos sandoval, José Arturo; Castiblanco Aldana, July Patricia; Ramírez Suárez, Oscar Leonardo
    Esta monografía presenta el resultado del proceso de auditoria realizado al área de mantenimiento en una empresa manufacturera del sector cosmético usando la Matriz de Excelencia de Mantenimiento Clase Mundial, con la cual se diagnosticó y cuantificó el resultado posicionando cada uno de los aspectos de la gestión de mantenimiento en la escala de Mantenimiento mundial, lo cual se analizó con el objeto de generar recomendaciones que le permitan a esta empresa alcanzar las expectativas de mejora del área las cuales fueron establecidas previamente por medio de una entrevista con Gerente de Mantenimiento. El resultado global es que el área se encuentra en un proceso ubica la gestión de mantenimiento en la escala de Mantenimiento proactivo y su estrategia está enfocada para que en el mediano plazo lleguen a la escala de mantenimiento basado en confiabilidad
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta para determinar el estado actual de mantenimiento en los activos de la empresa Madairi Autos LTDA
    (Universidad ECCI, 2017) Medina Wintaco, Darwin Federick; Quintero Hernández, Harol Orlando; Arbeláez Niño, Wilson; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Mendienta, Luis Humberto
    Madairi Autos Ltda es una empresa colombiana ubicada en la ciudad de Bogotá, que presta servicios de reparación de carrocería y pintura dentro del concesionario Demcautos, representante de las marcas Jeep, Dodge, Chrysler y RAM. En la actualidad Madairi Autos Ltda, realiza el proceso de mantenimiento a los equipos a través del representante de la marca Spanesi o contrata los servicios de empresas especializadas, los equipos que intervienen en el proceso de reparación de carrocería y pintura, reciben un programa de mantenimiento correctivo al no contar la empresa con un programa preventivo. Lo anterior; genera demoras, paros en los procesos y graves consecuencias en el servicio a los clientes. La presente monografía busca identificar la situación actual en la que se encuentra el área de mantenimiento de Madari Autos Ltda., identificar puntos de mejora y determinar qué acciones son necesarias para mejorar los resultados. Lo anterior, teniendo en cuenta la criticidad de los equipos, el manejo de la información, el proceso y efectividad del mantenimiento actual y el manejo de costos.
  • PublicaciónRestringido
    Consultoría para la evaluación de la gestión de mantenimiento en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
    (Universidad ECCI, 2017) Carvajal Delgadillo, Nórida; Muñoz, John Javier; Muñoz Murcia, Nelson Andrés; Villalobos Correa, Daniel Eduardo; Plazas, Sergio
  • PublicaciónRestringido
    Consultoría para la gestión de mantenimiento en la empresa Inversiones Auto Polo 2000 Ltda
    (Universidad ECCI, 2017) López Perdomo, Michael; Sánchez Penagos, Wilson Enrique; Urian, Miguel Ángel; Mendieta Serna, Luis Humberto; Pera Sandoval, Julio Alberto
    La actual investigación tiene tal finalidad conocer los conceptos del mantenimiento industrial y su aplicación a la industria. La evolución industrial desde finales del siglo 19, y la función del mantenimiento ha pasado por diferentes etapas. En principios de la revolución industrial, los propios trabajadores se encargaban del mantenimiento de los equipos. Cuando las máquinas se fueron haciendo más complicadas para la dedicación de actividades de reparación, comenzó en aumentaba lo que llevo a implementar los primeros talleres de mantenimiento, con una actividad diferenciada de los trabajadores de producción. Las actividades en estas dos épocas eran básicamente correctivas, dedicando todo el compromiso a solucionar las fallas que se producían en los activos. A continuación, evidenciamos esta investigación mediante una consultoría a la Empresa Inversiones Auto apolo 2000 Ltda.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co