Publicación: Incidencia y percepción del mercado del Éxtasis, una mirada desde el neuromarketing
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las drogas, aunque en la actualidad siguen siendo un mercado negro y ante la sociedad un tema tabú, son la realidad de muchos jóvenes universitarios. Hablando específicamente del éxtasis se puede evidenciar que son vendidas a sus clientes mediante lo que se conoce como un proceso de mercadeo; donde existe una necesidad del mercado objetivo, una selección del cliente y una interacción entre el vendedor y el comprador. El consumidor de un producto como el éxtasis conocido coloquialmente como “una droga de prestigio”, apoyando este sobrenombre por su precio; es alto comparado al de las demás drogas. Se llega a entender que hay todo un estudio y análisis para poder crear este proceso dejando una huella detrás suya de consumidores y clientes fieles del producto. Entendiéndolo desde su percepción se desea llegar a conocer las incidencias que el mercado del éxtasis genera por medio de sensaciones, el NEUROMARKETING será el principal apoyo para entender este ciclo del producto. Se plantea que para los jóvenes el éxtasis llama la atención por sus canales de distribución puesto que esta droga se puede adquirir en los sectores reconocidos y selectos de las ciudades, se difiere que esta droga es el “top of mind” cuando de drogas sintéticas se habla.